La Iglesia afronta una semana histórica que culminará, previsiblemente, con la elección de un nuevo Papa

Las reuniones entre los cardenales se retomarán este lunes tras el descanso dominical: el miércoles arranca el cónclave más universal de la historia, y que los expertos vaticanistas prevén que sea corto 

Cónclave


José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Lo puede decir más alto el cardenal José Cobo, pero no más claro: “Esto ya va en serio”. Y no le falta razón. La Iglesia afronta una semana histórica, que culminará previsiblemente con la elección del 267º Papa en sus más de 2.000 años de existencia.

Eso será el miércoles, 7 de mayo, fecha en la que dará comienzo el cónclave. Antes, los cardenales retomarán los encuentros este lunes con la celebración de dos congregaciones generales después del descanso dominical, que buena parte de ellos han aprovechado para reflexionar o celebrar misa en sus iglesias titulares, como ha sido el caso del arzobispo de Madrid, que ha presidido la Eucaristía en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat en Roma.

De esta manera, los cardenales apurarán estos encuentros este lunes y previsiblemente el martes antes de que se encierren en la Capilla Sixtina el miércoles para iniciar el cónclave y elegir al próximo Papa, y que los expertos vaticanistas vaticinan será corto.

Los retos de la iglesia en los próximos años y el perfil del nuevo papa, presentes en las reuniones

Los retos de la Iglesia en los próximos años, el escenario mundial, la sinodalidad y quien podría ser el perfil adecuado para asumir estos desafíos como Sumo Pontífice son algunas de las cuestiones que están saliendo a relucir en estas reuniones cardenalicias, donde la escucha es también un elemento esencial, como sostenía en COPE el cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo emérito de Valladolid.

En las congregaciones cada uno habla de lo que cree oportuno, unas veces intervienen para expresar cómo ven la situación de la Iglesia y del mundo de su país, en otras ocasiones rasgos del perfil del Papa que tendría que reunir a su modo de ver. Cada uno pone los aspectos que cree oportuno. Es importante esta variedad de perspectivas para los que estamos escuchando”, ha comentado.

La universalidad de este cónclave, con cardenales procedentes de hasta 71 países, hacen que estos encuentros previos permitan a cada uno de ellos componer una idea precisa de la realidad eclesial a nivel global, pero también los problemas que afronta las iglesias locales en los diferentes continentes, desde la persecución que sufren los católicos en zonas de Asia o África, o el avance de la secularización en Europa.

En cualquier caso, todos ellos tienen claro que el futuro de la Iglesia pasa por la evangelización y cómo comunicar la buena noticia: “La Iglesia puede hacer muchos documentos, puede tener muchos mensajes, pero si nadie los lee, si no los comunicamos, pues efectivamente ese mensaje no llega”, ha advertido en declaraciones en 'Fin de Semana' de COPE.

Los técnicos trabajan a destajo para preparar la capilla sixtina y la residencia de los cardenales 

Mientras los cardenales preparan las últimas congregaciones, los técnicos trabajan a marchas forzadas para preparar la Capilla Sixtina. Durante el fin de semana se han instalado las mesas en las que votarán los cardenales o la estufa en la que quemarán sus votos secretos, además de otros retoques.

La primera misión ha sido colocar la estufa y la chimenea en el tejado de la capilla que anunciará al mundo si hay Pontífice. Tras la votación, los votos de los cardenales son quemados y el color del humo indicará el resultado: si es blanco, significará que ha habido acuerdo; si es negro, las deliberaciones deberán continuar.

También se ha ultimado en Santa Marta y el Colegio Etíope los preparativos para alojar a los cardenales durante el cónclave.

La agenda de los cardenales durante la jornada en la que comienza el cónclave

El miércoles 7 de mayo, los 133 cardenales electores celebrarán a las diez de la mañana la misa 'Pro Eligendo Pontifice' para que el Espíritu Santo les ilumine en la elección del próximo Sucesor de Pedro.

A las 16.15h, todos ellos están citados en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico. Vestidos con sus paramentos rojos, los cardenales saldrán de la Capilla Paolina cantando las letanías y se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina, donde entonarán el cántico 'Vieni Creator' y pronunciarán el juramento.

Será el momento en el que el Maestro Ceremoniero, Diego Ravelli, pronuncie la frase 'Extra omnes' ('¡Todos fuera!') ya que nadie más que los cardenales pueden estar en ella durante el proceso de votación.

Desde ese momento comenzará el cónclave, con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde hasta que se elija a un Pontífice con dos tercios de los votos, lo que será anunciado con la 'fumata blanca', con el humo blanco desde la chimenea de la Sixtina.

OSZAR »