El cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo emérito de Valladolid, sobre el cónclave para elegir al próximo Papa: "No será largo"
El cardenal español está participando en las congregaciones generales previas al cónclave, donde se analiza la situación de la Iglesia y del mundo: "La mirada de esperanza, no de frustración”

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las congregaciones generales se siguen sucediendo en el Vaticano en los días previos al inicio del cónclave en el que los cardenales tendrán que elegir al próximo Papa. Se tratan de encuentros en las que los cardenales, además de discernir quien debe ser el nuevo Sucesor de Pedro, analizan la realidad de la Iglesia y del mundo actual.
Uno de los cardenales presentes en estas congregaciones generales es el arzobispo emérito de Valladolid, el cardenal Ricardo Blázquez, que no está en condición de ser 'papable' por superar la barrera de los ochenta años, pero sí que está escuchando muy atento lo que se debate en estas reuniones.
En 'La Mañana Fin de Semana' de COPE, Blázquez ha explicado que la labor en las congregaciones generales es esencialmente “escuchar”, con alguna oportunidad también de hablar, si bien reconoce que aún no ha recibido la palabra.
“En las congregaciones cada uno habla de lo que cree oportuno, unas veces intervienen para expresar cómo ven la situación de la Iglesia y del mundo de su país, en otras ocasiones rasgos del perfil del Papa que tendría que reunir a su modo de ver. Cada uno pone los aspectos que cree oportuno. Es importante esta variedad de perspectivas para los que estamos escuchando”, ha comentado Ricardo Blázquez.
“el Concilio Vaticano II continúa siendo la brújula de nuestras orientaciones”
Para el arzobispo emérito de Valladolid, de estas congregaciones generales, en la que participan los cardenales procedentes de distintas partes del mundo, sale una imagen precisa de la Iglesia y los retos a los que tiene que hacer frente.
Para Ricardo Blázquez, hay varios aspectos que sobresalen en las reuniones, como que “el Concilio Vaticano II continúa siendo la brújula de nuestras orientaciones”, o aspectos como que pese a la complejidad de la Iglesia y la humanidad, “prevalece la confianza y la esperanza en el Señor”.
En este contexto, explica el cardenal español, la Iglesia busca un “hermano mayor” que “nos guíe en esta coyuntura compleja de la Iglesia y la humanidad”.
En este sentido, Blázquez ha subrayado el agradecimiento de los cardenales a los signos que ha dejado el Pontificado del Papa Francisco: “Aparece la gratitud. Se trata de continuar el camino de la Iglesia, del Evangelio en nuestro tiempo".
Ricardo Blázquez, sobre el cónclave: "No será largo"
El que fuera presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha recalcado que el escenario mundial que se ha radiografiado en las congregaciones generales viene marcado dependiendo de los países de procedencia de los cardenales, pero considera que un punto en común es “la mirada de esperanza, no de frustración” de los presentes.
Cuestionado por cómo prevé que sea el cónclave para elegir al próximo Pontífice, Ricardo Blázquez cree que “no será largo”. “La disponibilidad es de orden cristiano, evangélico, no de orden político donde unos predominan sobre otro, es sencillamente buscar aquel que misteriosamente el Señor ya ha elegido”, ha sostenido.