Recuperando la normalidad tras el apagón eléctrico
Todos los municipios de la región tienen ya energía y la noche ha discurrido sin incidentes, los centros educativos están abiertos, aunque sin clase, los buses interurbanos y urbanos funcionan y son gratis

La Comunidad de Madrid se ha vuelto a reunir este martes en la ASEM112
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
En pleno siglo XXI, en la era digital, la de las redes sociales, la inteligencia artificial, los dispositivos móviles, los viajes al espacio para población civil... a pesar de los avances tecnológicos que apabullan a diario a las generaciones analógicas, la radio a pilas, el transistor de nuestros abuelos, se convirtió en el objeto de deseo para todos durante el gran apagón.
Era la forma de permanecer informados tras el fundido a negro al que nos sometió la desconexión eléctrica.
Todos los municipios de la región tienen ya energía eléctrica. Los últimos en recuperarla tras el apagón lo hicieron sobre las tres de la madrugada.
La noche ha transcurrido en la Comunidad de Madrid sin incidencias reseñables y los servicios públicos trabajan para recuperar la normalidad poco a poco.
A primera hora de este martes se ha celebrado una nueva reunión de coordinación de emergencias, presidida por el delegado del Gobierno, Francisco Martín, a la que han asistido responsables del Ejecutivo regional, del Ayuntamiento de Madrid y mandos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
La Delegación del Gobierno pide a los ciudadanos que se informen a través de canales oficiales.
También desde primera hora se reúne el Comité de Direccción del PLATERCAM con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y sus consejeros en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112 en Pozuelo de Alarcón.
En el apartado de la movilidad, todas las líneas de EMT y autobuses interurbanos están operativas al 100% y serán gratuitas durante todo el día.
El servicio en Metro Ligero en ML1, 2 y 3 ha sido restablecido. El Metro de Madrid ha iniciado el servicio a las 8 de la mañana en toda la red, salvo la línea 7A. Circulan el 80%.
En Cercanías, todas las líneas están operando al 50%, excepto la C5, que presta servicio desde Humanes hasta Atocha, y la C3, desde Chamartín a Pinto.
Las carreteras han registrado retenciones en varios puntos de entrada a Madrid, mientras que en algunos puntos todavía no están disponibles las cámaras y los paneles de información.
Por estos motivos, la Dirección General de Tráfico (DGT) insiste este martes en que los ciudadanos eviten todos aquellos desplazamientos por carretera que no sean estrictamente necesarios.
Tráfico señala que aquellos que deban realizar transportes por carretera conduzcan con precaución y extremen el cuidado hasta que se restablezca la normalidad.
En Sanidad, la noche ha transcurrido sin incidencias en los hospitales y puntos de atención continuada. Se está facilitando gasóleo desde la Comunidad de Madrid a todos ellos y se va a restablecer la actividad en todos los centros sanitarios. Si algún equipo de Rayos X no funciona, se derivará a otro hospital. Y no se han perdido vacunas ni otros tratamientos por rotura de la cadena del frío.
Este martes se mantienen abiertos todos los centros educativos pero sin actividad lectiva para garantizar la atención de los alumnos a los padres que lo necesiten.
Se está registrando una menor afluencia en los institutos que en los colegios de Educación Infantil y Primaria. Únicamente se han reportado problemas puntuales con la conexión a internet en algunos centros educativos de distintas zonas, que ya están en vías de solución.
Debido a que no habrá actividad lectiva, las pruebas de conocimientos para los 280.000 alumnos de 4º y 6º de Educación Primaria y 2º y 4º de Educación Secundaria, que se celebraban este martes y el miércoles, se aplazan hasta nueva fecha.
En Servicios Sociales y Mayores, las residencias y centros sociales de la Comunidad de Madrid han funcionado correctamente gracias a los grupos alternativos. Algunas residencias derivaron a algunos usuarios a hospitales como medida preventiva por si se quedaban sin oxígeno.
Los centros de día, de mayores, ocupacionales y de rehabilitación han abierto con normalidad resolviendo incidencias puntuales y adaptando menú y actividades.
El servicio de teleasistencia está funcionando con normalidad y el Servicio de Atención a Domicilio ha priorizado a las personas con grado III de Dependencia y situaciones de soledad.
El servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha atendido desde que se produjo el apagón eléctrico hasta las siete de esta mañana casi 5.000 llamadas con 370 intervenciones de los Bomberos sin incidencias graves. Muchas de ellas fueron para rescatar a personas atrapadas en ascensores.
situación en la sierra
En Collado Villalba, durante el apagón, se atendían llamadas de ancianos de residencias que temían perder el suministro de oxígeno. Han sido los cinco únicos traslados que se han hecho al Hospital de Villalba por parte de Protección Civil y Policía Local.
En la localidad, además, este martes los autobuses urbanos serán gratuitos.

Reunión del Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) en Collado Villalba
En Galapagar, el balance del apagón la cifra de cuatro personas rescatadas de ascensores, atención prioritaria a mayores facilitando bolas de oxígeno portátiles y cuatro menores de diferentes centros escolares fueron custodiados en dependencias policiales tras finalizar la jornada escolar y hasta reencontrarse con sus padres.
Policía Local se reforzó con ocho efectivos más y siete patrullas recorrieron las calles para garantizar la seguridad y la atención, junto con 13 voluntarios de Protección Civil.
En San Lorenzo de El Escorial, se avisa de que los teléfonos del Ayuntamiento y otros edificios municipales no están funcionando con normalidad.
Se ruega a los vecinos que no acudan al Ayuntamiento si no es imprescindible y que tengan paciencia con esta situación sobrevenida.
Para dudas o consultas pueden dirigir un correo a los servicios correspondientes (en la web municipal) o a [email protected].
En Guadarrama, dado que no hay actividad lectiva en los centros educativos, se ha decidido suspender la charla prevista esta mañana en la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio con la educadora social Marina Marroquí, organizada por la concejalía de Educación para los escolares de 3° y 4° de ESO, sus familias, educadores y público interesado.
Las intervenciones durante el apagón este lunes se produjeron, principalmente, en residencias de mayores donde ha sido necesario proporcionar oxígeno a través de los servicios de Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil. Se han realizado tres traslados de pacientes a centros hospitalarios.

Reunión de coordinación de emergencias y seguridad en Guadarrama
También se intervino en sótanos, donde fue necesario eliminar acumulaciones de agua por falta de funcionamiento de los sistemas de bombeo.
En Alpedrete, según informa el Ayuntamiento en redes sociales, este martes todos los centros municipales se encuentran operativos, entre ellos el Centro de Salud.
En la localidad el suministro eléctrico comenzó a recuperarse a eso de las siete de la tarde del lunes, pero tras el apagón se tomó la determinación de cerrar instalaciones como el Centro de Mayores y el Polideportivo Municipal, donde el vaso de la piscina cubierta llegó a desbordarse porque falló el mecanismo y seguía el llenado sin que funcionara el sistema para desaguar.

Cartel que anunciaba el cierre de la Ciudad Deportiva en Alpedrete este lunes tras el apagón
Por su parte, Hoyo de Manzanares ya ha restablecido todos sus servicios municipales, por lo que el ambulatorio opera con normalidad.
En cuanto a Collado Mediano, la localidad desplegaba un dispositivo de emergencia para proteger a los sectores más sensibles de su población tras el corte eléctrico.
La alcaldesa, Marisi Serrano, ha destacado que la respuesta se centró en atender a las personas mayores y a quienes dependen de equipos médicos en el hogar, actuando de forma rápida y coordinada para asegurar su bienestar.
En Torrelodones las asistencias se multiplicaron durante el apagón. Destacan los rescates en ascensores, sobre todo en residencias, y la redistribución de equipos electrógenos para mantener servicios esenciales.
Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía, se colocaron carteles informativos en los principales edificios públicos. Además, se centralizó toda la atención ciudadana en el edificio de Seguridad, desde donde se coordinaban los distintos efectivos en contacto permanente.
A las 19 horas comenzó el restablecimiento progresivo del suministro eléctrico. La urbanización Los Peñascales fue la última zona en recuperarlo. A las 21:30h ya se había normalizado completamente el servicio en todo el municipio.
La Policía Local estableció un servicio extraordinario de patrullas durante la noche para garantizar la seguridad ciudadana.
