León XIV a los participantes en la Conferencia Anual sobre IA: "Puede promover la igualdad o fomentar conflictos"

A los jóvenes, recuerda que ninguna generación ha tenido jamás un acceso tan rápido a la cantidad de información ahora disponible a través de IA

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Con motivo de esta Segunda Conferencia Anual de Roma sobre Inteligencia Artificial, el Papa León XIV ha querido mandar un mensaje donde ha expresado sus mejores deseos a los participantes y ha señalado "la urgente necesidad de una reflexión seria y un debate continuo sobre la dimensión inherentemente ética de la IA, así como sobre su gobernanza responsable".

Y ha recordado que la Iglesia está muy interesado en participar en estos debates, por eso el segundo día de la Conferencia se ha celebrado en el Palacio Apostólico. 

LA ÉTICA DE LA IA 

El Papa recuerda que el rápido desarrollo de la IA también plantea preguntas más profundas sobre el uso adecuado de dicha tecnología para generar una sociedad global más auténticamente justa y humana: "aunque sin duda es un producto excepcional del genio humano, la IA es ante todo una herramienta". 

Y añade que en algunos casos, la IA se ha utilizado de maneras positivas e incluso nobles para promover una mayor igualdad, pero también existe la posibilidad de su mal uso para obtener ganancias egoístas a expensas de otros, o peor aún, para fomentar el conflicto y la agresión.

La Iglesia desea contribuir a un debate sereno e informado sobre estas cuestiones urgentes, enfatizando sobre todo la necesidad de sopesar las implicaciones de la IA " en el desarrollo integral de la persona humana y de la sociedad". 

Esto implica tener en cuenta el bienestar de la persona humana no solo material, sino también intelectual y espiritual, "significa salvaguardar la dignidad inviolable de cada persona humana y respetar la riqueza y diversidad cultural y espiritual de los pueblos del mundo". En última instancia, los beneficios o riesgos de la IA deben evaluarse con precisión según este criterio ético superior.

 la iglesia quiere contribuir en el debate   

El Papa lamenta que nuestras sociedades están experimentando una cierta “pérdida, o al menos un eclipse, del sentido de lo que es humano”, y esto a su vez nos desafía a todos a reflexionar más profundamente sobre la verdadera naturaleza y singularidad de nuestra dignidad humana compartida.

La IA, especialmente la IA generativa, ha abierto nuevos horizontes en muchos niveles diferentes, incluida la mejora de la investigación en atención médica y el descubrimiento científico, pero también plantea preguntas inquietantes sobre sus posibles repercusiones en la apertura de la humanidad a la verdad y la belleza, en nuestra capacidad distintiva para captar y procesar la realidad: "Reconocer y respetar lo que es característico único de la persona humana es esencial para la discusión de cualquier marco ético adecuado para la gobernanza de la IA". 

LOS JÓVENES Y LA IA

Sobre los niños y jóvenes, y las posibles consecuencias del uso de IA en su desarrollo intelectual y neurológico, señala el Papa que "nuestros jóvenes deben ser ayudados, y no obstaculizados, en su camino hacia la madurez y la verdadera responsabilidad. Ellos son nuestra esperanza para el futuro, y el bienestar de la sociedad depende de que se les dé la capacidad de desarrollar los dones y capacidades que Dios les dio, y de responder a las demandas de los tiempos y las necesidades de los demás con un espíritu libre y generoso". 

Recuerda que ninguna generación ha tenido jamás un acceso tan rápido a la cantidad de información ahora disponible a través de IA. Pero, de nuevo, el acceso a los datos, por extenso que sea, no debe confundirse con la inteligencia, que necesariamente “implica la apertura de la persona a las preguntas últimas de la vida y refleja una orientación hacia la Verdad y el Bien”. Al final, la auténtica sabiduría tiene más que ver con reconocer el verdadero sentido de la vida que con la disponibilidad de datos.

Tracking
OSZAR »