Filipino, políglota y seguidor de las nuevas tecnologías: Luis Antonio Tagle, el cardenal que podría convertirse en el primer papa asiático de la historia

Arzobispo de Manila hasta 2019, Juan Pablo II le nombró antes obispo de Imus, Benedicto XVI le creó cardenal y, finalmente, Francisco se lo trajo a Roma como Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos

Tagle

José Melero Campos

Publicado el

3 min lectura

Un total de 133 cardenales votarán al próximo Papa a partir de las 16.30h del miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano. Uno de ellos es Luis Antonio Tagle, hasta 2019 arzobispo de Manila y que luego se trasladó a Roma tras ser nombrado por Francisco Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Nacido hace 67 años en la capital de Filipinas, es uno de los cardenales que representa a Asia en el cónclave, continente donde la presencia de la Iglesia Católica es cada vez mayor, máxime en Filipinas, tercer país del mundo con mayor número de bautizados con más de ochenta millones de personas.

El cardenal filipino creció en una familia modesta con valores cristianos. Tras estudiar en el seminario de Manila con los jesuitas y ordenarse sacerdote en 1982, años más tarde viajó a EEUU para doctorarse en Teología. En 2001, Juan Pablo II le nombra obispo de Imus sufragánea de la archidiócesis de Manila, y que acogió en 2009 la Jornada Mundial de los Jóvenes Asiáticos. Ya en 2011, Benedicto XVI nombra a Tagle arzobispo titular de Manila, diócesis que representa a más de tres millones de católicos.

El propio Joseph Ratzinger le creó cardenal en el Consistorio celebrado el 24 de noviembre de 2012 y, siete años más tarde, Jorge Mario Bergoglio le nombró Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Un cardenal al servicio de los más débiles: "¿Cuántos pobres son sacrificados al dios de la codicia?"

El cardenal Tagle es una de las figuras más populares de Filipinas y de la Iglesia en Asia gracias a su vocación de servicio a los demás, especialmente hacia los más vulnerables. Se caracteriza por su estilo pastoral cercano, su sencillez y su enfoque en la misericordia y la justicia social.

De hecho, en los días previos al cónclave, se ha vuelto a hacer viral algunos de sus discursos, como el que realizó contra al codicia y la explotación en el Congreso Eucarístico Internacional de Quebec (en Canadá) en el año 2008.

"¿Cuántos trabajadores verán negado un salario digno sacrificado al dios del beneficio? ¿Cuántas mujeres serán sacrificadas al dios de la dominación? ¿Cuántos niños están siendo sacrificados al dios de la lujuria? ¿Cuántos árboles, ríos o colinas están siendo sacrificados al dios del progreso? ¿Cuántos pobres son sacrificados al dios de la codicia?", se cuestionaba ante el público en aquel discurso.

Usuario de las redes sociales y políglota

Entre 2015 y 2022, presidió Cáritas Internationalis, una confederación de organizaciones católicas de ayuda humanitaria. Tagle es además una figura muy popular en su país y utiliza las nuevas tecnologías y redes sociales para difundir mensajes de fe y esperanza.

Además de su lengua materna, el tagalo, el cardenal Tagle habla con fluidez inglés e italiano, y tiene conocimientos de español, francés, coreano y latín. Esta habilidad lingüística refleja su apertura y capacidad para conectar con diversas culturas.

El cardenal Tagle es también una de las figuras más conocidas de Filipinas, al tener su propio programa de televisión 'The Word Exposed', programa de los jesuitas de Filipinas que se dedica a la producción de material audiovisual para la evangelización y la educación, donde cada semana Tagle comenta las lecturas de la misa del domingo siguiente.

OSZAR »