El cónclave que elegirá al próximo Papa comenzará el 7 de mayo
Los cardenales reunidos en el Vaticano han determinado que las votaciones para determinar quién sucederá a Francisco al frente del Pontificado comenzarán el próximo miércoles

Los cardenales caminan en procesión hacia la Capilla Sixtina
Publicado el
2 min lectura
Los cardenales reunidos en el Vaticano han determinado que el cónclave que elegirá al próximo Papa comenzará el el miércoles 7 de mayo. Esta fecha ha sido seleccionada por los purpurados que participan en las conocidas como Congregaciones Generales.
Hasta hoy, lo único que se sabía es que este proceso tenía que celebrarse entre los 15 y 20 días después de la muerte de Francisco, y en ella están convocados todos los cardenales menores de 80 años y que no hayan renunciado por motivos de salud.
los detalles del cónclave
Se reúnen bajo llave en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para elegir al próximo líder de la Iglesia. En él votarán 133 personas, de las que 252 forman el Colegio Cardenalicio. Por edad, serían 135 los electores, pero dos cardenales ya han manifestado que no acudirán a las votaciones por motivos de salud; uno de ellos, Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia.

Cónclave
Un proceso que puede llegar a durar hasta días. Durante ese tiempo, y hasta que finalmente haya fumata blanca en el Vaticano, los cardenales convocados se alojarán en la residencia vaticana Casa de Santa Marta. Ninguno de ellos tendrá acceso a dispositivos electrónicos como televisiones, radios o incluso teléfonos móviles.
¿qué ocurre dentro de la capilla sixtina?
Antes de votar, todos los cardenales deben hacer dos juramentos: uno global, en el que se comprometen a guardar silencio sobre todo aquello que ocurra dentro de la Capilla Sixtina, y otro individual, mediante el cual se comprometen a aceptar el cargo en el caso de ser elegidos. Después de esto, se cierran las puertas de la Capilla Sixtina.

La Capilla Sixtina preparada para un Cónclave
Los 133 cardenales participan en una primera votación y después hay cuatro votaciones diarias, hasta que finalmente un candidato reciba dos tercios de los votos. En el caso de no hacerlo, las papeletas se queman con una mezcla de productos químicos, produciendo así ese humo negro. En el caso de ser elegido, se le preguntará si acepta el cargo y, después de hacerlo, elegirá un nombre papal y se pondrá las vestiduras para salir al balcón de la Basílica de San Pedro.
Estas últimas papeletas se queman con otros productos químicos distintos, que producirán el característico humo blanco y, con ello, la llegada de un nuevo Pontífice al Vaticano.