Conoce a Peter Turkson, el cardenal africano que podría convertirse en el primer papa negro de la historia

Nacido en una familia con distintas religiones, experto en Sagradas Escrituras y primer cardenal nativo de Ghana, su perfil es uno de los que más llama la atención de cara al próximo cónclave

Peter Turkson junto al papa Francisco, en una imagen de 2014

 OSSERVATORE ROMANO/AFP

El Papa Francisco saluda al cardenal ghanés Peter Turkson en el Vaticano en junio de 2014

Victoria Montaner Campos

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Africano, políglota, profundo conocedor de la Sagrada Escritura y firme defensor de la justicia social y el medioambiente, Peter Kodwo Appiah Turkson podría hacer historia como el primer Papa africano de la historia.

AFP

El cardenal ghanés Peter Turkson

Nació el 11 de octubre de 1948 (77 años), en Nsuta-Wassaw, un pueblo de Ghana Occidental, y creció en una familia donde convivían católicos, metodistas y musulmanes. Aquella diversidad religiosa lo marcó para siempre. Era el cuarto de diez hermanos y, desde muy joven, supo que su camino estaría ligado a la fe. Estudió en seminarios en Ghana, luego en Nueva York, y más tarde en Roma, donde se formó en profundidad en Sagrada Escritura.

DELEGADO DE PAZ e impulsor de la 'laudato si'

Fue ordenado sacerdote en 1975, y en 1992, Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Cape Coast, Ghana. Desde entonces ha sido profesor, rector, presidente de conferencias episcopales y delegado de paz en conflictos como la crisis civil de Costa de Marfil en 2011.

En 2003, Juan Pablo II lo creó cardenal. Años más tarde, en 2016, el Papa Francisco lo puso al frente del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, creado especialmente para trabajar en temas como la migración, el trabajo digno, la salud y la ecología. Desde ahí, Turkson impulsó la visión de la encíclica 'Laudato Si’, en la que alertaba sobre el cambio climático.

impulsor del diálogo interreligioso

También ha sido un puente entre culturas y religiones. Su experiencia en Ghana, sus raíces familiares y su gran sensibilidad lo han llevado a dialogar con el islam, con el protestantismo y con quienes están fuera de la Iglesia.

Cuando estalló la crisis civil en Costa de Marfil en 2011, fue él quien viajó como mediador enviado del Papa. Y cuando nadie hablaba de ética financiera en la Iglesia, Turkson propuso la creación de una autoridad financiera global y un "banco central mundial" para enfrentar las crisis económicas.

inglés, francés, italiano, alemán, hebreo... 

No es casual que, desde hace años, su nombre suene como uno de los favoritos en los pasillos del Vaticano para una futura elección papal, de hecho, ya lo fue en los cónclaves de 2005 y 2013. 

Gentileza

El cardenal ghanés Peter Turkson

Hoy, como Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias y de Ciencias Sociales y primer cardenal nativo de Ghana, sigue vinculado a la ciencia y el desarrollo. Habla inglés, francés, italiano, alemán, hebreo y su lengua materna, el fante.

OSZAR »