Así es Peter Erdo, el experimentado cardenal, admirador de Pablo VI que podría ser el primer Papa húngaro
Es uno de los cardenales que más tiempo lleva en el Colegio, pese a ser relativamente joven con 72 años

El Cardenal Peter Erdo departiendo con el Papa Francisco
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Peter Erdo es uno de los cinco cardenales electores creados por San Juan Pablo II y, de ellos, es el más joven. Por lo tanto, es también uno de los pocos cardenales que afronta su tercer cónclave. Sin duda, es uno de los más experimentados a pesar de sus, relativamente cortos, 72 años. Y eso es uno de los grandes puntos a favor que tiene entre los purpurados. Los que hacen quinielas le sitúan en la lista de los que podrían convertirse en el 267º Papa.
su biografía
Nació en Budapest en 1952 y creció en la Hungría comunista, en el seno de una familia católica, que se oponía al régimen. De hecho, la familia Erdo se vio obligada a abandonar su casa durante la intervención de la Unión Soviética en Hungría a finales del año 1956.
Erdo fue ordenado sacerdote en el año 1975 y dos años después se fue a Roma, donde se graduó cum laude en Teología y Derecho Canónico. Durante los años posteriores se dedicó a la docencia de ambas asignaturas a lo largo del mundo, hasta que, ya como un reputado teólogo, San Juan Pablo II le nombró obispo auxiliar de Székesfehérvár, una de las diócesis húngaras, en el año 1999. En el 2002 el mismo Papa le nombró arzobispo de Budapest y, un año después, le creó cardenal con tan solo 51 años, completando un ascenso meteórico que habla muy bien de su gran capacidad teológica. Los que le conocen le describen como una persona moderada y cauta, incluso con cierta timidez
su relación con los papas
Precisamente, durante el pontificado de Francisco, ha sido un hombre de confianza del Papa en los Dicasterios dedicados al estudio de los textos sagrados, los dogmas y las tradiciones católicas.
Su perfil como teólogo es muy similar al de Benedicto XVI, que también depositó en él mucha confianza. Es un cardenal que ha tenido mucha cercanía con los tres últimos papas, eso unido a su gran formación y el prestigio que tiene en la Curia, hacen que sea uno de los electores más respetados del Colegio Cardenalicio.
Además, aunque no coincidió con él, siempre se ha declarado admirador de Pablo IV. El cardenal húngaro destaca la labor del Papa al acercar la Iglesia al mundo y a la gente del momento, le describe como el Papa de los pobres y está seguro de que su visión sobre el liderazgo de la Iglesia y su renovación, sigue vigente hoy.
Otro de sus fuertes es su habilidad con los idiomas. El cardenal húngaro habla alemán, italiano, francés, español e inglés, además, lógicamente, del húngaro.
su supuesta cercanía con viktor orban
Una de las polémicas en las que se ha visto envuelto es su supuesta cercanía con Viktor Orban, el presidente húngaro que es uno de los líderes europeos más beligerantes contra la inmigración.
De todas formas, Erdo ha mantenido un discurso moderado y se ha alineado más con la idea del Papa Francisco que defendía que cualquier persona tiene derecho a luchar por una vida digna; que con la idea restrictiva de Orban. De hecho, Erdo declaró que “ayudar a los refugiados era el deber de cualquier cristiano”. Además, fue uno de los grandes impulsores de la solidaridad de las parroquias húngaras con los refugiados ucranianos en 2022.
Muchos le han atribuido una animadversión hacia el Papa Francisco e incluso le han descrito como un crítico del último sucesor de Pedro, pero lo cierto es que son acusaciones infundadas. Si bien Erdo ha estado en desacuerdo con el Papa en algunas cuestiones como el Fiducia Supplicans, la doctrina que permite bendecir a las parejas de homosexuales, el arzobispo de Budapest siempre ha demostrado fidelidad y una buena relación con el Papa Francisco. De hecho, siendo Francisco un Papa que no se ha prodigado en sus viajes por Europa, ha visitado Hungría en dos ocasiones y, en ambas, ha sido gracias a la labor de Erdo.