Así es Matteo Zuppi, “el cardenal de la calle” que se desplaza en bicicleta por Roma y podría ser el primer Papa italiano en casi medio siglo
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi ganó repercusión mediática tras ser nombrado por el Papa Francisco mediador del Vaticano en la guerra de Ucrania

Publicado el
2 min lectura
En Italia le conocen con el sobrenombre de “el cardenal de la calle”, se desplaza en bicicleta con frecuencia y quienes le conocen aseguran que tiene un fino sentido del humor. Así es Matteo Zuppi, uno de los cardenales que participarán en el cónclave a partir del 7 de mayo para elegir a un nuevo Papa, y que podría convertirse en el primer Pontífice italiano tras Juan Pablo I.
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi ganó protagonismo en la Iglesia Universal desde la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, al ser designado por el Papa Francisco mediador del Vaticano en el conflicto, lo que le ha llevado a visitar ambos países para buscar vías de paz.
No es por ello de extrañar que tras la reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski el mismo sábado en el que se celebraba el funeral por la muerte de Francisco, Zuppi declarase que fue “un milagro” logrado por Jorge Mario Bergoglio. “El Papa Francisco hizo un milagro, porque reunió a Trump y a Zelenski, hablando, el día de su funeral”, señaló en declaraciones a medios italianos.
“Los problemas solo se solucionan hablando. Francisco siempre ha predicado el diálogo y a mí Zelenski me pareció más feliz. Luego habrá que ver cuál será la evolución, pero fue un momento importante y en todo caso fruto de la diplomacia del Papa Francisco”, sostenía el cardenal italiano.
Un diplomático que contribuyó a resolver la guerra de Mozambique
Zuppi nació hace 69 años en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1981. En 2012, Benedicto XVI le nombró obispo auxiliar de Roma y, en 2015, arzobispo de Bolonia por el Papa Francisco. Cuatro años después Bergoglio le crea cardenal, con el título de cardenal presbítero de San't Egidio.
El cardenal italiano también tiene una gran formación en el ámbito diplomático. En el año 1990, hizo junto a varios políticos italianos el papel de mediados en las negociaciones entre el Gobierno de Mozambique y el Partido de Resistencia Nacional Mozambiqueña, en guerra civil desde 1977, y que culminó en un acuerdo de paz en 1992.
Más tarde pasó a trabajar con la llamada "Diplomacia Paralela" de la Comunidad de Sant' Egidio.
"El cardenal de la calle" que se desplaza en bicicleta por las calles de roma
Matteo Zuppi es un cardenal que le gusta mantener contacto directo con la gente, especialmente con los más vulnerables como los migrantes, los pobres o los enfermos. De ahí que le llamen “el cardenal de la calle” en Italia.
Prueba de esta cercanía también es que es usuario de la bicicleta. De hecho, en Roma era frecuente verle sobre este vehículo para desplazarse.

Al estar involucrado en negociaciones de paz durante su trayectoria pastoral, ha sido siempre un firme defensor del diálogo. Bebe de la fuente inspiradora de San Francisco de Asís por su sencillez, amor por los marginados y respeto al que piensa diferente.
Sus escritos, además de teológicos, hacen referencia a la amistad y la fraternidad. Incluso ha escrito libros sencillos sobre cómo construir comunidades más humanas.