El pueblo de Sevilla en el que vivir la Feria de Abril con el mismo ambiente después de que termine: "El fin de semana"

Condicionados por el calendario de la Feria de Sevilla, aparecen unas ferias de poblaciones que antes eran ferias menores, pero ahora son poblaciones muy importantes

Caballistas pasean en la tarde de este miércoles por una de las calles de la Feria de Abril, en Sevilla
00:00
Poniendo las Calles

Bea Calderón conoce cuál es la feria andaluza que no te tienes que perder después de la Feria de Abril gracias al experto en viajes y gastronomía, Pedro Madera

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Cuando termina la Feria de Abril de Sevilla, muchos piensan que con ella se apagan las luces del albero y del arte andaluz. Pero no es así. A apenas 25 kilómetros de la capital hispalense, Sanlúcar la Mayor recoge ese testigo festivo y se convierte en el punto de encuentro de quienes no se resignan a que se acabe la fiesta. Su feria local, que este año se celebra del 15 al 18 de mayo, se ha consolidado como una de las más esperadas del calendario andaluz, con un ambiente que recuerda —y en muchos casos iguala— al de la feria grande de Sevilla.

La feria que toma el relevo

"Alrededor de la feria de Sevilla, condicionados por su calendario, aparecen unas ferias de poblaciones que antes eran ferias menores, pero ahora son poblaciones muy importantes", explica el experto en viajes y gastronomía Pedro Madera en el programa Poniendo las Calles, de COPE. Lo que antes era una feria de pueblo más, hoy se ha transformado en un evento de primer nivel, donde no faltan casetas, caballos engalanados, sevillanas, buen vino y una gastronomía de altura.

Sanlúcar la Mayor no imita. Reinventa. Y lo hace desde la tradición, recuperando el espíritu de las ferias de antaño pero con un aire renovado. Madera lo resume así: "Hay baile, hay música, hay folclore, hay casetas de colores, hay gastronomía, hay pescaditos fritos, hay un jamón de muerte, hay unos garbanzos con espinacas que te mueres. Y por supuesto vino, vino, vino… muy vino. Y nada de rebujito, vino de verdad".

Alma propia y sabor auténtico

Es, además, un lugar cargado de historia, como destaca el propio periodista: “Parece ya casi un barrio de Sevilla, pero todo lo contrario: es un lugar cargado de historia”. En efecto, Sanlúcar cuenta con un importante patrimonio arqueológico. A tan solo siete kilómetros del centro hay restos de la Edad del Bronce, que datan de 1500 años antes de Cristo. El pasado turdetano, la llegada de los romanos o su papel en la Baja Edad Media hacen de este pueblo un enclave que combina fiesta y cultura como pocos.

Una de las calles de la Feria de Abril

EFE

Una de las calles de la Feria de Abril

El cartel de este año, titulado Mayo se viste de arte, es otro de los atractivos de la feria. Una creación de una artista local de Benacazón que, en palabras de Madera, “es una joya” que remite a los antiguos carteles de toros y a la estética clásica de la feria ganadera.

Y es que lo que sucede en Sanlúcar la Mayor el fin de semana siguiente a la Feria de Sevilla no es una repetición, sino una continuación natural. "Esas ferias de pueblo donde la gente se pone guapa, se arregla, se viste, donde hay señoras estupendas vestidas con traje, donde hay música... son una maravilla", afirma Madera. Lugares como Carmona o Aznalcázar también han seguido esta estela, pero Sanlúcar brilla con luz propia.

Corrida de toros en Sanlúcar la mayor

Alamy Stock Photo

Corrida de toros en Sanlúcar la mayor

Así que si el cuerpo aguanta, como dice Pedro entre risas, no lo dudes: cuando la Feria de Sevilla diga adiós, el sur sigue bailando en Sanlúcar la Mayor. Porque en Andalucía, el arte, el vino y la alegría no entienden de calendarios.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

17:00H | 9 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »