Francisco, el poverello del siglo XXI

"Este es el papa de los pobres", así definía Massimiliano, una persona sin hogar de Roma que dormía entre cartones junto a la plaza de San Pedro al Papa Francisco. Él es tan solo uno de los ejemplos del Papa que situó a los descartados en el centro de su Ministerio. En el día en el que ha sido enterrado como era su deseo sencillamente en la Basílica de Santa María la Mayor reflexiona sobre cómo el Santo Padre, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, ha puesto durante su Pontificado a los pobres en el centro de la vida y de la misión de la Iglesia

Francisco, el Papa de los pobres
00:00

FRANCISCO, EL POVERELLO DEL SIGLO XXI | FIRMA MARIO ALCUDIA

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

Dicen que uno muere como vive y desde luego en el caso del Papa Francisco ha sido claramente así. De una forma sencilla, como el poverello de Asís, del que tomó el nombre para ejercer su Pontificado. A lo largo de estos 12 años en los que nos ha mostrado esa especial atención hacia los más necesitados. De hecho esta mañana en ese funeral ellos han tenido gran presencia y protagonismo.

Un año después de su elección nos decía que mientras cada uno busque acumular para sí, jamás habrá justicia. Si en cambio, confiando en la providencia de Dios, buscamos juntos su Reino, entonces a nadie faltará lo necesario para vivir dignamente. Y además empleó una de esas expresiones suyas tan características: la mortaja no tiene bolsillos; solamente llevamos al cielo aquello que hemos compartido con los demás. Pues bien, estos días hemos visto que esto también lo cumplió a rajatabla en su vida. Y es que Francisco donó todo lo que tenía en su cuenta personal al mundo penitenciario.

Recordaremos siempre su deseo de una Iglesia pobre y para los pobres; una Iglesia que sea hospital de campaña, accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que enferma por vivir encerrada. Una Iglesia que sale al encuentro, preocupada por la cultura del descarte y por la globalización de la indiferencia.

Pues así, el Padre Jorge, el más tarde arzobispo Bergoflio y durante estos 12 últimos años el Papa que ha guiado el timón de la Iglesia, al que sus hermanos cardenales fueron a elegir al otro lado del mundo, ha tenido como pidió un funeral sencillo y su cuerpo reposa, como también así pidió desde hoy en la Basílica de Santa María la Mayor. Allí, ante ese sepulcro sencillo, sin decoración particular y con sencilla y única inscripción: Franciscus, quien con su vida ha demostrado ser un más que digno sucesor de Pedro y del santo de Asís, encarnando en su vida la pobreza, la humildad y el amor por la creación.

Reflejo de todo ello fue su Encíclica “Fratelli Tutti”.

Desde hoy al visitar Roma no podrá faltar la peregrinación a la Basílica de San Pedro pero también a la de Santa María la Mayor para venerar al 266 sucesor de Pedro, al Papa de la escucha, de la ternura, de la Misericordia, que ha sido un auténtico peregrino de esperanza.

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »