El ejercicio que propone el doctor Mario Alonso Puig para elegir correctamente al tomar una decisión: "Te das cuenta"

Mario Alonso Puig nos enseña en 'Herrera en COPE' los trucos para que tomar decisiones no sea una tarea tan complicada

'Reflexionando con Mario Alonso Puig' del viernes 18 de octubre
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el

4 min lectura

En un mundo en el que tenemos un abanico tan amplio de posibilidades para elegir con cada cosa que hacemos, nos cuesta mucho tomar decisiones. Según algunos estudios más del 90% de los españoles, nos guiamos por la experiencia y el sentido común a la hora de tomar una decisión.

Como cada viernes, en 'Herrera en COPE' reflexionamos con el doctor Mario Alonso Puig, para descubrir más acerca de la indecisión a la hora de tomar decisiones y lo que nos lleva a decantarnos por una opción u otra.  

La indecisión, según el doctor Mario Alonso Puig, no quiere decir que no tengamos claro lo que queremos en la vida: "Tú puedes perfectamente saber lo que quieres y, sin embargo, encontrarte en una situación donde no está tan clara cuál es la mejor opción". 

¿las opiniones de los demás nos ayudan verdaderamente?

Cuando no conseguimos decidirnos, solemos pedir opinión a nuestro entorno para que nos aporte su punto de vista, sin embargo, cuantas más opiniones pedimos, más opciones tenemos y más nos cuesta tomar una decisión. 

Por eso, el doctor cree que "hay que pedir opinión, pero no hay que pedir opinión a todo el mundo, sino a aquellas personas que tienen criterio. A mí lo que me interesa no es la opinión. A mí lo que me interesa es el criterio y el conocimiento".

"Yo creo que está muy bien asesorarse de personas que tienen un criterio. A lo mejor no saben de lo tuyo, pero sí saben qué preguntas hacerte para que tú indagues en lo tuyo", ha afirmado el Mario Alonso Puig que señala la importancia de seleccionar a quienes preguntamos para no volvernos locos. 

Propuestas prácticas para tomar decisiones más facilmente

El doctor le ha propuesto a Alberto Herrera una serie de ideas prácticas que pueden ayudar a tomar decisiones de forma más sencilla y evitando tanta indecisión a la hora de elegir. 

"Una la aprendí del profesor Ben Carson, que es en un papelito, pon lo siguiente: ¿Qué es lo mejor que me puede pasar si tomo esta decisión? ¿Qué es lo peor que me puede pasar si tomo esta decisión? ¿Qué es lo mejor que me puede pasar si no tomo esta decisión? Es con una serie de preguntas empezar a hacer que el cerebro busque. Lo vas escribiendo, y al final, muchas veces te das cuenta con enorme claridad de cuál es la mejor decisión".

Mario Alonso Puig señala que actuar con impulsividad cuando vamos a tomar una decisión no es la mejor opción. El doctor compara este tipo de actuaciones con el comportamiento de un pez que ve algo brillante y no duda ni un segundo en lanzarse hacia ello: "A veces nosotros somos como ese pez, pero lo primero tienes que buscar información. Primero con tu búsqueda personal y luego asesorándote con otras personas". 

El componente emocional a nivel intuitivo tiene mucho que ver, según el doctor, con la toma de decisiones: "Sabemos que las emociones pueden ayudar mucho a lograr tomar la decisión adecuada, pero no si el intelecto lo hemos bloqueado. Por eso tienes que preguntarte ¿Qué sientes respecto de eso?".

La ignorancia, a veces, es la mejor herramienta

"Es muy importante el poder que puede tener la mente para boicotear todos nuestros esfuerzos a la hora de salir adelante", señala Mario Alonso Puig. El doctor ha recordado con Alberto la historia de la sociedad de la nieve, en la que un equipo de rugby se estrelló en una montaña de los Andes y consiguieron salir adelante a pesar de no saber cuál era la decisión correcta.

El presentador de Herrera en Cope ha comparado las situaciones como esta con la física cuántica: "La física cuántica dice que el observador es el que cambia la realidad de lo que está observando". El doctor está completamente de acuerdo con Alberto y ha señalado que "nuestra forma de observar es también capacidad de manifestar. El observador está afectando lo observado". 

¿Cual es el mejor momento para tomar decisiones?

El doctor Mario Alonso Puig señala que el peor momento para tomar decisiones es de madrugada: "Las tres de la mañana es un momento, por determinadas razones que no comprendo por completo, donde es muy fácil cometer errores en las decisiones".

"No puedes tomar una buena decisión si estas alterado. Tendrás que respirar con calma, con el diafragma durante 10/15 segundos pero tienes que tener claridad mental", señala el doctor que considera esencial relajarse y no tomar decisiones desde la ira o el enfado extremo.

Resulta esencial también el descanso para tomar decisiones: "Cuando uno no está descansado, están especialmente activos unos núcleos en el cerebro, que se llaman núcleos amigdalinos, que producen un robo de sangre en la región anterior del cerebro, que es la que tiene que tomar las decisiones".

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »