ANIVERSARIO

Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, 120 años con la bravura por bandera

La principal entidad ganadera celebra hoy su aniversario reivindicando su legado, su papel en la conservación del campo y su mirada hacia el futuro del mundo rural y taurino.

Toros en la dehesa

GCB Comunicación DIgital

Toros en la dehesa

Sixto Naranjo Sanchidrian

Publicado el

2 min lectura

Criar un toro bravo no se mide en meses, sino en años. Es una labor de resistencia, paciencia y fe. Y durante 120 años, los criadores que integran la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) han sabido sostener, con sacrificio muchas veces invisible, un legado que trasciende la ganadería: el del toro de lidia como símbolo cultural, genético y ecológico de España.

Fundada el 15 de abril de 1905 por el Duque de Veragua, la RUCTL nació como escudo colectivo frente a las dificultades de su tiempo. Hoy, aquella visión sigue vigente, adaptada a los retos del siglo XXI. La asociación más antigua de España representa actualmente a 343 ganaderías de España, Francia y Portugal, y su historia es la historia de la defensa inquebrantable del campo bravo.

La Real Unión no ha dejado de evolucionar. El título de "Real", concedido por S. M. el Rey en 2022, y su presidencia de honor en este 120 aniversario, reafirman la estrecha vinculación con la Corona, que se ha traducido en apoyo activo, incluso en los momentos más oscuros, como durante la pandemia.

Fundadores de la RUCTL

Fundadores de la RUCTL

Pero más allá de los reconocimientos, el verdadero homenaje recae sobre quienes han mantenido viva la bravura en tiempos de incertidumbre. Los ganaderos han sido el eslabón más frágil y, a la vez, más constante de la tauromaquia. Su labor, silenciosa y esencial, ha hecho posible que la diversidad genética del toro de lidia siga siendo un referente en todo el mundo. En sus dehesas, bajo encinas centenarias, no solo habita el toro bravo, sino también decenas de especies protegidas, en un modelo de sostenibilidad y biodiversidad poco reconocido.

Con la vista puesta en el futuro, la RUCTL ha preparado una serie de actos conmemorativos: exposiciones fotográficas al aire libre en distintas ciudades, la publicación del Libro Verde del Toro Bravo, y una corrida homenaje en Las Ventas durante la feria de San Isidro, como gran tributo al animal que da sentido a todo. La celebración culminará con una gala de premios en Madrid durante el mes de mayo.

En los últimos años, la Unión ha ampliado su ámbito de actuación más allá del mundo taurino, tejiendo alianzas en el campo político y agrario, especialmente en Bruselas, para defender una raza única frente al desconocimiento legislativo y la presión de los lobbies animalistas. Este movimiento ha reforzado la idea de que el toro bravo no solo es cultura, sino también campo, economía rural y biodiversidad.

La clave para los próximos 120 años será, sin duda, la nueva generación de ganaderos. Jóvenes que aporten ideas frescas sin renunciar a la esencia, que entiendan el valor de la tradición y que asuman el compromiso de defender, con la misma pasión que sus mayores, una forma de vida tan dura como valiosa. Porque, en el fondo, criar bravura es criar identidad.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 9 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »