¿Vas a sufrir un infarto? Estos son los síntomas que te deben alertar para ir rápidamente a urgencias
Según la Federación Mundial del Corazón, cada año se producen más de 20 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en el mundo

Imagen de recurso
Publicado el
3 min lectura
Una de cada tres personas muere por una enfermedad cardiovascular. De hecho, no solo es la primera causa de muerte a nivel mundial, sino también en nuestro país. Según la Federación Mundial del Corazón, cada año se producen más de 20 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en el mundo.
TE PUEDE INTERESAR
Según el agente de emergencias del SAMU y divulgador en redes sociales Miguel Assal, quien hace unos días pasó por los micrófonos de 'Herrera en COPE', en España hay aproximadamente 192 infartos al día. No obstante, y afortunadamente, la tasa de supervivencia es muy alta y fallecen unos 32. "Llegando al hospital a tiempo, es muy probable que salves tu vida", aseguró.
De hecho, matizó también que un infarto no se trata de una parada cardíaca, sino de un trombo, "una parte que se queda obstruida en una arteria y, por lo tanto, una sección del corazón deja de recibir riego y va muriendo poco a poco". Cuando se colapsa es cuando puede sufrir esa "parada cardíaca" a través del infarto.
SÍNTOMAS QUE PUEDEN EVIDENCIAR QUE ESTÁS SUFRIENDO UN INFARTO
El agente de Emergencias explicó una serie de síntomas o señales que pueden indicarte que vas a sufrir un infarto. Normalmente, explicó, el que es más sencillo de identificar es "ese dolor torácico que es opresivo en el centro de pecho, que puede irradiarse incluso al brazo izquierdo o derecho, más habitual el brazo izquierdo".

Imagen de recurso
No obstante, hay otros, enumera, como la sudoración, náuseas o un nudo en la garganta, similar al dolor en la mandíbula. También explicó que está esa sensación de náuseas en el epigastrio, "como malestar", e incluso vómitos. Agregó también cierta dificultad respiratoria y apuntó que mucha gente habla de una sensación de "muerte inminente" debido a ese dolor opresivo y súbito que nunca antes habían experimentado.
¿qué debes hacer si sufres un infarto y estás solo en casa?
Si estás solo en casa y sientes que estás sufriendo un infarto, el agente de emergencias recuerda la importancia de coger el teléfono móvil y avisar a los servicios de emergencias, y avisa de la importancia de dejar la puerta abierta. "Es un detalle importante, porque si no, cuando llegue al rescate la ambulancia, van a tener que llamar a los bomberos porque no pueden abrir la puerta, en el caso de que te hayas quedado inconsciente", explicó.

Imagen de recurso
En este asunto de cosas, habló de una curiosidad, y es que la Asociación Americana recomienda tomar una aspirina. "Si no está contraindicado y no eres alérgico, toma media aspirina, que son 250 miligramos de toda la vida. Te la metes, la masticas y te la tragas, y ese es el último esfuerzo que debes hacer", subrayó. Esto se debe a que la aspirina puede reducir la coagulación y dará más tiempo a que los servicios de emergencia lleguen a tu casa.
Explicó también que te coloques cerca de la puerta abierta y esperes ahí. Eso sí, en una posición segura. "Puedes estar sentado, pero de manera en que si tú caes, caigas de lado o directamente quédate de lado para evitar caer boca arriba y broncoaspirar, si no se acentúa o se agrava el problema", concluyó.