'La buena letra' y 'Thunderbolts', entre los estrenos más destacados del puente de mayo
Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, te adelantan cuáles son los estrenos de los que podrás disfrutar en la gran pantalla

Fotograma de uno de los estrenos de la semana 'La buena letra'
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Es viernes y en COPE tiene un lugar destacado los estrenos en los cines de España de la mano de nuestros críticos Juan Orellana y Jerónimo José Martín. Ambos desgranan las películas más destacadas de la cartelera esta semana.
'La buena letra'
Sipnosis: Ana no tiene recuerdos del frente, pero sí de lo que pasó después. En su memoria de esos años destaca el regreso de Antonio, el hermano de su marido, al que muchos daban por muerto. La película muestra las heridas de cada personaje con un lenguaje metafórico muy anclado en detalles que marcaron la época en el ambiente rural: la obligada austeridad, el miedo a recordar el pasado para poder vivir el presente, el cine como principal instrumento de evasión.
Jerónimo José Martín destaca la interpretación de "Loreto Mauleón, que es la protagonista. Son, digamos, los pilares de una familia de republicanos durante la posguerra que están padeciendo un poco la situación. Están muy bien dirigidos por Luisa Rico Clavellino, que es una sevillana de 43 años que hizo 'Luisa no está en casa', un corto que ganó un montón de premios".

Escucha las críticas de los estrenos de cine de Jerónimo José Martín en 'Herrera en COPE' el 2 de mayo
'Thunderbolts'
Sipnosis: Hay una gran amenaza y hay que detenerla. Película número 36 del Universo Cinematográfico de Marvel que, como es habitual, alude a otros anteriores, aunque sobre todo continúa la trama de 'Viuda Negra', que presentaba a Yelena y a su progenitor, de hecho parece una secuela directa. La factoría ha acertado al reclutar como realizador a Jake Schreier, autor de videoclips y de cintas como Un amigo para 'Frank' y 'Ciudades de papel', que poco o nada tienen que ver con el cine de superhéroes. Thunderbolts supone un prometedor regreso de Marvel, después de varios tropiezos en sus últimas producciones.
"Es muy entretenida" según los críticos de COPE y TRECE, y "muy divertida. Una panda de garramantas, que son los secundarios de Marvel, antihéroes, todos con problemas psicológicos y están llamados a salvar el mundo una vez más contra la directora de la CIA, que está investigada por el Congreso de Estados Unidos. Tiene un presupuesto alto y tiene muchas secuencias espectaculares, pero el tono es muy fresco, muy pegado al terreno, muy de... 'tío, hacemos lo que podemos'".
'La historia de Souleymane'
Sipnosis: Mientras pedalea por las calles de París para repartir comida, Souleymane repite su historia. En dos días tiene que pasar el trago la entrevista de solicitud de asilo, la clave para obtener los papeles de residencia, pero no está preparado. Son 48 horas de vértigo en las que el mundo parece darle la espalda.
"Una película muy conmovedora que nos viene de Francia, una película social. No es la típica historia de inmigración que las hay muy buenas. Esta tiene una originalidad y luego habla de lo que son las mafias entre los inmigrantes.Por un lado, es frenética porque es el día a día de este tío con la bicicleta entre autobuses bajo la lluvia, esquivando contrarreloj para poder repartir todo. No puedo contar lo que pasó al final, pero es muy bonito" subraya Juan Orellana en La Tarde.

Escucha las críticas de los estrenos de cine de Juan Orellana en 'La Tarde' de este 2 de mayo
'Kayara. La guerrera del imperio inca'
Sipnosis: La cinta nos transporta al imperio inca para acompañar a una carismática protagonista en sus aventuras. Entre múltiples detalles animados, Kayara ensalza la importancia de creer en uno mismo. Una representación muy conseguida de las antiguas aldeas peruanas, desde la indumentaria de sus habitantes hasta la ambientación amazónica, sumerge de lleno al espectador en el imperio inca.
Para el crítico de COPE y Trece, Juan Orellana, "es una película muy feminista. Una historia muy bonita, primero, de reivindicación de la mujer; de amistad, porque la amistad; de relaciones paterno filiales porque ella se le murió la madre, pero tiene un padre que es muy entregado a ella. Y luego, está el truño final que son los españoles que nos ponen a caer de un guindo. Hasta ahí me estaba gustando la película. Pero es bonita, es una historia bonita. Y además es muy bueno que se haga animación en todos los países y que se dé a conocer".
'El bueno, el feo y el malo', en trece
Sipnosis: Durante la guerra civil norteamericana (1861-1865), tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que colaboran entre sí, al menos en apariencia, pues cada uno tiene parte de la información de su paradero.
Todo "un peliculón, por cierto, rodado en España, en Burgos y en otros muchos sitios. El mundo se divide en dos categorías: los que tienen el revólver cargado y los que caban. Tú cabalgas. Me encanta esa frase. La banda sonora de Leo Morricone. Es una de las mejores películas del Spaghetti Western de Sergio Leone", resume Orellana.