La profesión en la que hacen falta 15.000 profesionales en España y en Estados Unidos pagan más de 100.000 dólares
En Tennessee, por ejemplo, han llegado a ofrecer hasta 200.000 dólares, ¿lo veremos en Europa y en el país?

Carlos Moreno 'El Pulpo' y el experto en motor, Alfonso García 'Motorman', analizan la situación de los camioneros
Publicado el
3 min lectura
La crisis de conductores profesionales no es nueva, pero en los últimos años se ha agudizado de forma alarmante. En España hacen falta 15.000 camioneros para cubrir la demanda del transporte por carretera, un sector que mueve el 95% de las mercancías en nuestro país. La cifra es aún más preocupante a nivel continental, con un déficit estimado de 40.000 conductores en toda Europa. Mientras tanto, en Estados Unidos, el problema ha alcanzado cotas dramáticas… y las soluciones que están aplicando son radicales.
En el programa Poniendo las Calles, de la Cadena COPE, Carlos Moreno 'El Pulpo' y Alfonso García 'Motorman' abordaron esta situación. El análisis fue claro: "En España y también en Europa están necesitando conductores profesionales. Es decir, Alfonso, estamos faltos de camioneros", señalaba 'El Pulpo' al iniciar su conversación.

Por su parte, el experto en motor contextualizaba el problema: “En torno a los 15.000 camioneros faltan en España. Donde además el 72% de los transportistas superan los 50 años de edad. Y el transporte por carretera es un sector estratégico que da empleo directo e indirecto a casi un millón de personas”.
Una oportunidad de oro
Mientras en España los datos preocupan, al otro lado del Atlántico la urgencia es aún mayor. Según la American Trucking Associations, se calcula que entre 80.000 y 100.000 plazas están sin cubrir en EE. UU. Pero lo más llamativo es la estrategia que han seguido muchas empresas para revertir esta tendencia: sueldos de más de 100.000 dólares anuales, bonos de contratación de hasta 20.000 y, en algunos estados, condiciones especialmente atractivas. “En Tennessee, por ejemplo, han llegado a ofrecer hasta 200.000 dólares a un camionero. ¿Lo veremos en Europa y en España?”, se preguntaba Motorman.
Estas cifras han despertado el interés de muchos profesionales europeos, especialmente ante las dificultades que atraviesa el sector en países como España, donde los salarios no compiten ni de lejos con los norteamericanos. Además, el envejecimiento de la plantilla y la escasa renovación generacional amenazan con hacer crónica esta escasez.
Frente a este panorama, algunos expertos piden una respuesta política y empresarial más decidida: incentivos fiscales, formación subvencionada para jóvenes, mejoras en las condiciones laborales, y campañas para dignificar una profesión que es esencial para el funcionamiento de la economía. Sin transportistas, los productos no llegan. ¿Y en Europa?

En países como Alemania, Francia o Reino Unido el problema también es evidente. Incluso el Brexit provocó un colapso temporal del sistema logístico británico por falta de camioneros extranjeros. Europa busca soluciones comunes, pero todavía están lejos de alcanzar el nivel de atractivo salarial de Estados Unidos.
La gran pregunta es si España o sus vecinos llegarán a ofrecer condiciones similares a las de Tennessee, donde un camionero puede ganar 200.000 dólares. Por ahora, parece difícil. Pero si el desajuste entre oferta y demanda sigue creciendo, el mercado laboral acabará marcando el paso.
Mientras tanto, algunas empresas españolas ya han empezado a contratar conductores extranjeros, especialmente de Latinoamérica y Europa del Este, como una vía rápida para cubrir vacantes. Aun así, no es una solución estructural.
La realidad es clara: el transporte por carretera necesita un relevo generacional urgente. De lo contrario, no solo veremos estanterías vacías, sino una cadena de suministro cada vez más frágil.