"Robert Prevost reúne condiciones únicas para liderar la Iglesia católica en la encrucijada histórica en que se encuentra nuestro mundo"

Escucha el monólogo de Jorge Bustos del viernes 9 de mayo desde San Pedro en Roma

- 4 MIN

Bienvenido al primer día del pontificado de León XIV, el papa de la unidad. Mira, cuando llevas como yo varios días ya en Roma, sin salir apenas del Vaticano; cuando desde la muerte de Francisco has oído y leído todo tipo de conjeturas y especulaciones, corres el peligro de perder la perspectiva de lo fundamental. Que si ya es hora de que vuelva a haber un papa italiano, que si será francisquista o todo lo contrario, que si los cardenales iban a mirar ahora hacia la periferia asiática o que se encuentran divididos en dos o tres grupos imposibles de reconciliar… Rumores, puros rumores, que diría Raffaella Carrà.

Al final siempre se acaba imponiendo la realidad. Y la realidad, por fortuna, es mucho más limpia y sencilla que la rumorología. La Iglesia ha encontrado a un nuevo papa y lo ha encontrado muy rápido, porque tenía muy claro quién debía ser; lo tenía mucho más claro que tantos vaticanistas sobrevenidos. Y ahora todos miramos el rostro de León XIV, analizamos sus primeras palabras desde el balcón de San Pedro y escrutamos su biografía… y llegamos a la conclusión de que no podía ser ningún otro.

Porque Robert Francis Prevost reúne condiciones únicas para liderar la Iglesia católica en la encrucijada histórica en que se encuentra nuestro mundo. Sus compañeros cardenales lo supieron ver enseguida: alcanzaron el consenso a la cuarta votación de un cónclave muy corto, para ser el más nutrido y diverso de la historia. Votaron a Prevost poco después de comer, pero nosotros aún no lo sabíamos. Pasadas las seis de la tarde, el equipo de este programa hacía tiempo observando -en una de las enormes pantallas instaladas en la vía de la Conciliazione- las evoluciones de una mamá gaviota con su polluelo en el tejado de la Sixtina, junto a la chimenea que centraba la atención del planeta. Y de pronto, el humo blanco. Y los gritos, y las carreras, y de pronto ya no cabía un alma ni en la plaza de San Pedro ni en las calles aledañas. No vamos a olvidar ese estallido de júbilo al ver la fumata, ni tampoco la tensa espera hasta conocer la identidad del nuevo papa.

Aúna el rigor doctrinal con la sencillez personal, la experiencia misionera y el conocimiento canónico. Y además tiene cara de papa bueno, y de aquí no me bajo"

Jorge Bustos

Copresentador de 'Mediodía COPE'

Y quién es Robert Prevost Martínez. Pues para empezar es americano y es europeo. Americano del Norte… y también del Sur: estadounidense de Chicago por nacimiento y peruano por adopción y ministerio, obispo de la modesta diócesis de Chiclayo. Pero también es europeo por ascendencia: nieto de franceses por parte de padre y de españoles por parte de madre. Es políglota, pero reivindicó concretamente el español ante el mundo entero. Es de ciencias… y también de letras: porque es matemático, pero también filósofo y jurista. Es misionero, se ha pateado los barrios más pobres de Perú; pero también sabe gobernar la Curia, porque Francisco le encomendó nada menos que el nombramiento de los obispos (“de pastores que olieran a oveja”). Es pragmático, pero también contundente cuando tiene que serlo, por ejemplo, para denunciar la deshumanización de los inmigrantes que alienta el gobierno de su propio país: el de Trump. Representa la continuidad en el mensaje evangélico de atender a los que sufren, como no puede ser de otro modo, pero también trae un cambio en las formas respecto de Francisco, porque volvió a revestirse con la muceta roja y la estola bordada en su primera aparición pública. Y no adoptó el nombre de Francisco II, sino el del papa intelectual que actualizó la doctrina social de la Iglesia: León XIII.

Por todo esto digo que es el papa de la unidad, como subraya el lema que ha escogido. Porque aúna el rigor doctrinal con la sencillez personal, la experiencia misionera y el conocimiento canónico. Y además tiene cara de papa bueno, y de aquí no me bajo. Por si fuera poco es agustino, que son los que me enseñaron a leer y a escribir. Así que me confieso leonista cerrado, ya lo aviso.

La paz sea con todos vosotros. El mal no prevalecerá”, promete el Papa. El mundo que nos va tocando vivir necesita oír ese mensaje de esperanza. Se abre un tiempo nuevo. Y la Iglesia tiene un pastor que sabe adónde ir".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

18:00H | 9 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »