El testimonio de un afectado por las incidencias ferroviarias: ¿Por qué se permitió la salida de su tren a las nueve, cuando hacía 3 horas que se sabía que habría problemas?
Al menos una treintena de trenes se han visto afectados este domingo, y muchos de ellos salieron, aún así, una vez identificada la incidencia

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un robo de cable de cobre en varios puntos de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla ha desencadenado este domingo un caos ferroviario que ha afectado a casi 10,000 pasajeros.
Las estaciones de Toledo, Puerto Llano, El Arreal, Córdoba, Sevilla y Málaga se vieron impactadas, dejando a viajeros varados durante horas. El personal de Renfe, megáfono en mano, intentó informar a los pasajeros, que se agolpaban en las estaciones sin entender por qué sus trenes no salían, o, simplemente, retomaban la marcha

Imagen de un tren AVE
los pasajeros atrapados a la intempérie, los peor parados
Los más afectados fueron aquellos que quedaron atrapados dentro de los trenes. En la Tarde de COPE hemos hablado con Nicolás Álvarez, que viajaba con su esposa y con dos hijos pequeños desde Málaga a Madrid.
Este trayecto, que normalmente dura menos de tres horas, se prolongó hasta casi 11. El tren, que partió a las 20:40, sufrió una primera parada de casi tres horas en Antequera, a solo 25 minutos de Málaga. "Ha sido demasiado largo", reconocía Nicolás a Pilar García Muñiz. El viaje continuó con interrupciones constantes, a veces a velocidades tan bajas que los pasajeros apenas percibían movimiento.

La gente espera fuera de los vagones a que vuelva la electricidad al tren
EL TREN DE NICOLÁS SALIÓ A LAS 21H, TRES HORAS DESPUÉS DE CONOCER LAS INCIDENCIAS. ¿POR QUÉ?
Es la principal pregunta que se hacen todos. Si Renfe sabía que podría haber dificultades para que algunos de sus trenes completaran sus recorridos, ¿Por qué permitieron que salieran hacia sus destinos? Es el caso del tren de Nicolás.
Ha asegurado que la comunicación por parte de Renfe "fue escasa". Inicialmente, se informó por megafonía sobre el problema, pero las actualizaciones fueron mínimas para no molestar a los pasajeros, muchos de los cuales intentaban dormir, incluidos niños pequeños.
Nicolás, según le ha contado a Pilar García Muñiz, se enteró del robo de cobre a través de redes sociales, no por información oficial. La pregunta que él y otros afectados se hacían está clara: ¿por qué se permitió la salida de los trenes si el robo ocurrió horas antes, entre las 17:00 y las 18:00?

Viajeros del tren Iryo parado en Malagón
LA DIFICIL SITUACIÓN DE NICOLÁS EN EL VIAJE, Y SI VA A RECLAMAR
Nicolás ha reconocido que viajar con niños pequeños agravó la situación. Su esposa y él se turnaron para cuidar a sus hijos, de uno y casi tres años, permitiendo que el menor durmiera en su cochecito, algo inusual pero autorizado dadas las circunstancias.
Sin embargo, otros pasajeros enfrentaron problemas más graves, como ataques de ansiedad, falta de agua y comida. Aunque Nicolás no ha presentado una reclamación formal, ha asegurado que la devolución del billete puede que no compense las 11 horas de incomodidad y estrés que sufrieron la noche del domingo al lunes