El punto de inflexión que precedió al apagón masivo: "De aquello proviene una buena parte de lo que puede haber ocurrido"

El periodista de ABC, José María Camarero, analiza junto a Pilar García Muñiz la investigación del apagón masivo

Fotografía de la Gran Vía de Madrid sin luz durante el apagón masivo
00:00

Iñigo Jodra

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ha pasado una semana desde que en España saltaron los plomos y la única novedad sobre lo que pudo pasar es que no hay ninguna novedad.  El Gobierno continúa investigando, llaman a la prudencia e insisten en no descartar el ciber-ataque como sí hizo Red Eléctrica ya hace días. 

Ni Gobierno ni Red Eléctrica dicen aún cuales fueron las causas del apagón. La única novedad que tenemos es la que ha hecho pública la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica Sara Aagesen. Ha revelado que 19 segundos antes del apagón, la red eléctrica sufrió un tercer incidente. Es decir, las investigaciones detectan al menos tres graves oscilaciones del sistema eléctrico antes del ‘cero energético’.

últimas informaciones sobre el apagón masivo  

Hoy publica en ABC, José María Camarero, que las compañías eléctricas avisaron al Ministerio para la Transición Ecológica sobre el peligro de la saturación de la red si el impulso a las renovables que estaba por venir a partir de la primavera no se veía respaldado por otras centrales que sostuvieran los altibajos del sistema. Hoy, sin embargo, la ministra Aagesen afirma que no le avisaron. Según explica el periodista José María Camarero en 'La Tarde', en los últimos meses se suceden una serie de avisos, advertencias y recomendaciones hechas para sostener la red a medio y largo plazo:  "Esta información se refiere a reuniones. Son avisos que parte del sector dio a la propia vicepresidenta tercera en reuniones de otro tipo de temas energéticos y se aprovecharon esos encuentros para insistirle en esta cuestión", explica el periodista. 

José María Camarero señala el mes de marzo y las continuas borrascas que se vivieron como un punto de inflexión: "De aquello proviene una buena parte de lo que puede haber ocurrido. Aquellas borrascas de marzo que aportaron muchísima lluvia y por lo tanto hicieron crecer mucho los embalses, sobre todo los embalses donde hay centrales hidroeléctricas, supusieron ese punto de inflexión porque el sector eléctrico vio una oportunidad o un margen que pudiera tener el sistema para fomentar aún más la penetración de renovables". 

El periodista de ABC señala en 'La Tarde' que la energía hidráulica, efectivamente, aporta esa estabilidad. Sin embargo, existía temor y así se lo trasladaron a la vicepresidenta: "Existía un poco el temor de que, si se forzaba demasiado la máquina de las renovables y sobre todo, si se deja demasiadas energías estables fuera del sistema, eso podría provocar problemas", reconoce a Pilar García Muñiz. Es decir, no se trató tanto de fomentar las renovables, sino de dejar muchas tecnologías estables de lado; siendo el apagón masivo la peor de las circunstancias. 

Camarero reconoce los beneficios de las energías renovables, pero invita a los ciudadanos a no obviar aquello que las hace funcionar: "La implantación de las energías renovables han conseguido estabilizar mucho los precios en los últimos años, sobre todo en los últimos meses. Pero, junto a eso, hace falta un respaldo".

las causas del apagón masivo

Seguimos sin conocer los motivos que ocasionaron la caída de la red eléctrica en la Península Ibérica. Lo que sí es una realidad es que ya se están reforzando las medidas de seguridad, tal y como anunció la presidente de Red Eléctrica. 

Por su parte, Camarero señala tres posibles causas para el fallo: un ciberataque, algún problema de las eléctrica o un error en la gestión del sistema. Para el periodista de ABC, esta última opción parece la que más opciones tiene; existiendo la opción ahora de crecer: "Es lo que habrá que mejorar, sin engañar a la gente, porque estamos hablando de un sistema que tiene millones y millones de datos monitorizados al nanosegundo", demanda el periodista, que pida al mercado eléctrico que se explique con claridad. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »