

Los wasaps entre Sánchez y Ábalos certifican hasta qué punto Ábalos era el hombre de absoluta confianza de Sánchez
Fernando de Haro analiza los mensajes entre el presidente del Gobierno y Ábalos y las primeras salidas del Papa León XIV del Vaticano
- 8 MIN
Muy buenos días a los madrugadores del fin de semana, muy buenos días a la gente, gente, en este domingo 11 de mayo. Aquí llevamos ya un par de horitas, desde las 6 de la mañana, contándote noticias, contándote claves de la actualidad, contándote historias.
Domingo 11 de mayo en el que vamos a tener un poquito más de estabilidad meteorológica, pero tampoco para tirar cohetes.
Y domingo 11 de mayo en el que vamos a estar pendientes del Clásico, el Clásico que puede en gran medida dejar casi sentenciada la liga de ganar o empatar el Barcelona. El Real Madrid lo tendría muy complicado para ganar el campeonato.
¿por qué el papa ha elegido el nombre de león xiv?
Hace tres semanas el Papa Francisco con su último aliento de vida, bendecía a los fieles que se congregaban en la Plaza de San Pedro por la bendición Urbi et Orbi, bendición después del Regina Coeli.
Han pasado tres semanas y hoy habrá nueva oración del del Regina Coeli con un nuevo Papa, León XIV.
Ayer el Papa León XIV salió del Vaticano para rezar ante la tumba de San Francisco, en Santa María la Mayor, y visitó también León XIV un santuario en un pueblo a una hora de Roma, el santuario de la Madonna del Buon Consiglio en la localidad de Genazzano, y bueno, pues fue recibido con sorpresa por los vecinos del pueblo.
Ayer el Papa también explicó por qué ha querido llamarse León XIV y fue una explicación significativa. Cuando un Papa elige un nombre, está lanzando un mensaje.
Francisco se llamó Francisco porque quería que la Iglesia estuviese cerca de los pobres, como había hecho Francisco de Asís.
Benedicto XVI se llamó Benedicto recordando a San Benito, el gran santo que después de la caída del imperio romano comenzó la larga reconstrucción de la civilización, la larga reconstrucción de Europa.
Ayer León XIV explicó que su nombre se debe a que se identificaba con la tarea realizada por León XIII. León XIII fue un Papa que superó la posición antimoderna de la iglesia. León XIII fue el Papa que quiso acompañar a los obreros que vivían la primera revolución industrial.
León XIV nos dijo ayer que él también quería que la Iglesia acompañase en esta nueva revolución industrial, la nueva revolución industrial que va a provocar o que está provocando ya la inteligencia artificial.
“El Papa León XIII acompañó a las personas que vivían la primera revolución industrial con su encíclica sobre la cuestión social Rerum Novarum. La iglesia acompaña ahora a los que viven la revolución de la inteligencia artificial”, decía León XIV.
León XIII, el Papa al que se refiere el actual, superó una posición defensiva de la Iglesia que había perdido su poder temporal. La iglesia que había perdido los estados pontificios hasta León XIII quería recuperar ese poder temporal y lo que hizo León XIII fue superar esa posición defensiva y establecer relaciones con los estados modernos.
León XIII, en su momento, supo reconocer que las circunstancias cambiantes son una oportunidad y no un pretexto para atrincherarse y ayer León XIV nos explicó que él está en esa onda.
El Papa León XIV también ayer invitó a los cardenales con los que se reunió a seguir recorriendo el camino del Vaticano II, a tener un diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo. “Quiero que renovemos hoy la apuesta que hizo en su momento el Vaticano II”, decía el Papa León XIV.
Cuando León XIII, en su momento, superó la posición defensiva de la iglesia y entró en la cuestión social, recibió críticas de la izquierda y la derecha, críticas que seguro que recibirá también León XIV.
los whatsapps de sánchez y ábalos
Durante esta semana hemos estado muy pendientes de esto, del cónclave, de las quinielas que no han servido para nada, que no sirvieron para nada porque se equivocaron todas, de las fumatas, del nuevo Papa y ha pasado a segundo plano la actualidad nacional, los apagones, el caos ferroviario, la inclinación del Gobierno por las teorías del sabotaje, del ciberataque, apuesta por estas teorías sin apoyo en indicio alguno.
Ha pasado a segundo plano también el caso Ábalos. Hoy el diario 'El Mundo' publica una exclusiva sobre Ábalos que en realidad es una exclusiva sobre Sánchez.
La información que publica el diario 'El Mundo' no es información sobre nuevos comportamientos presuntamente corruptos de Ábalos que no conociésemos. Se trata de una serie de wasaps que mandó Sánchez a Ábalos y las respuestas de Ábalos a Sánchez en 2020 y 2021, mensajes de wasaps en los que Sánchez le ordena a Ábalos que ponga en orden a los barones críticos en ese momento, a Page, a Lambán, a Fernández Vara, dice Sánchez de estos barones que son unos hipócritas.
Sánchez, por ejemplo, le encarga a Ábalos que llame a Lambán, literalmente escribe Sánchez al "petardo de Lambán" o que llame a Page para, dice literalmente, que "deje de tocar los cojones". Lo dice Sánchez, no lo digo yo.
Cuando Fernández Vara criticó, en ese momento, los acuerdos con Bildu, Sánchez le ordena a Ábalos que le dé un toque y le acusa a Lambán de falta de solidaridad y argumenta que el pacto con Otegi que critica a Fernández Vara es una victoria.
Estos mensajes que publica el diario El Mundo acreditan tres cosas. La primera es que Sánchez es un mal hablado. La segunda es que Sánchez quería pasar la apisonadora por encima del partido, a callar cualquier crítica. Y la tercera, con estos mensajes certificamos, o se certifica, hasta qué punto Ábalos era el hombre de absoluta confianza de Sánchez. Para muchas cosas. Absoluta confianza.
Ábalos, que como recuerdas, es el hombre que presuntamente utilizó cinco empresas en su beneficio. Ábalos, que presuntamente es el hombre que pagaba a su amante remunerada, Jessica, con el dinero de todos. Ábalos, el hombre acusado de participar en una organización criminal, acometer cohecho, tráfico de influencias y malversación, era el hombre con el que Sánchez se sentía absolutamente a gusto y al que le encomendaba las tareas que consideraba más importantes. Se certifica esa cercanía total entre Sánchez y Ábalos.
Ayer salieron a la calle miles de personas para pedir la dimisión de Sánchez. Según la delegación del Gobierno, 25.000 personas. Según los organizadores de la manifestación, 200.000 personas.
En esa manifestación había representantes del PP y de Vox. Bueno, pues bien que está, que vayan los políticos a las manifestaciones de la sociedad civil, bien que está que vaya la oposición, pero la tarea fundamental de la oposición, más que manifestarse, es hacer buena oposición.
Ayer, Óscar López, el ministro que es también líder de la oposición en Madrid, aseguraba que los que estaban en la manifestación representaban a los que no quieren el avance de España.
Los avances de este país, los que rechazan los avances se manifiestan. Hombre, podía haber utilizado el ministro Óscar López, podías haber utilizado, ministro, otro verbo, avanzar.
¿A quién se le ocurre utilizar el verbo avanzar cuando tuvimos hace unos días un caos ferroviario que dejó a 11.000 personas tiradas en la línea que une a Madrid a Sevilla? Ellos sí que no avanzaron. La falta de diligencia de este gobierno provocó que 11.000 personas no avanzaran.
¡Sabotaje, sabotaje, sabotaje! gritaba Óscar Puente el lunes para quitarse de encima la responsabilidad del Gobierno en ese caos ferroviario.
El ministro Marlaska decía, como Sánchez, con el apagón, que todas las hipótesis estaban abiertas para explicar el caos ferroviario.
Bueno, a medida que avanzó la investigación en pocas horas de la Guardia Civil, bueno, la hipótesis del sabotaje fue quedando absolutamente atrás.
Las causas son el robo de cable y que luego, como contó Renfe, a raíz de ese robo de cable hubo un engancho de un tren de Yryo que arrastró una catenaria, una catenaria que no estaba suficientemente bien mantenida y eso provocó el lío.
A la red ferroviaria, dicen los sindicatos, le falta mantenimiento y vigilancia. Claro, del sabotaje, sabotaje, del lunes, en seguida el martes, ya Pilar Alegría, la portavoz del gobierno rebajaba el asunto y hablaba de daño.
Bueno, pues entonces no hay sabotaje, hay daño, pero vamos a ver, ¿no se trataba de luchar contra los bulos y contra la desinformación?
A ver, si el propio gobierno habla de ciberataques, de sabotajes, ¿no está el propio gobierno contribuyendo a la desinformación? Mañana se cumplen dos semanas del apagón de luz y todavía no sabemos quién lo provocó. El Gobierno dice que va a tardar de tres meses a seis meses.
Sánchez, que es un hombre con habilidad, está utilizando el apagón para que nos olvidemos de otras cosas. Estuvo en el Congreso de los Diputados, el miércoles tenía que haber informado sobre el aumento del gasto en Defensa, no tiene apoyo parlamentario, no va a contar con el Parlamento para el aumento en Defensa, se dedicó a hablar del apagón y de lo buena que es la gente de España.
No se trata de que los españoles seamos los mejores buenos y qué, sino de que no haya apagones, no haya colapsos ferroviarios. Sánchez, que dice que no sabe qué pasó con el apagón, dice que la culpa es de las renovables y de las nucleares, y de los ultraricos que ganan mucho dinero con las nucleares.
Los ultraricos. Seguramente se estaba refiriendo a Sánchez Galán, el presidente de Iberdrola, que no se somete a Sánchez. Claro, Sánchez controlaba el partido con la ayuda del presunto corrupto Ábalos. Sánchez aprueba los gastos de Defensa sin contar con el Parlamento. Mandaba en su partido, manda en su partido y liquidar o quiere liquidar cualquier tipo de oposición.
Aprueba el aumento de gasto de Defensa sin pasar por el Parlamento. Y si hay algún empresario que no hace lo que él quiere, lo señala llamándole ultrarico.
Dijo en su momento Felipe González que el socialismo traía a España un cambio. El cambio consistía en que España funcionase. Pues eso, presidente. Que el socialismo vuelva a ser que España funcione.