Quiénes robaron el cable de cobre que paralizó el AVE Madrid – Sevilla: un experto en logística señala el grupo del que sospecha

Ramón Boixados, profesor del Centro Español de Logística, explica en La Linterna cómo un simple robo pudo producir un gran fallo en la red ferroviaria

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, revisa la condición de los cortes de cable sufridos en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La Guardia Civil investiga el robo de cable que ha ocasionado un nuevo caos ferroviario en España. Más de 10.000 pasajeros se han visto afectados por esos 150 metros de cable de cobre sustraídos. Por su parte, el titular de Transporte, Óscar Puente, explicaba en la zona que la situación empeoró porque un tren Iryo enganchó su catenaria.

El gobierno cree que puede tratarse de un sabotaje para hacer daño específicamente, no es la primera vez que Oscar Puente apunta a esta opción, la última fue hace un año con lo ocurrido con los Rodalíes de Cataluña.  Pero, ¿qué pasa con la red ferroviaria? ¿Necesita renovación o ha afectado la entrada de nuevos operadores?   

Ramón Boixados, profesor de la Asociación de Gestión de la Cadena de Suministro y del Centro Español de Logística pide en La Linterna diferenciar la red de alta velocidad de la convencional. “La Autoridad Independiente de Responsabilidad Civil dice que entre 1990 y 2018 se invirtieron 55.880 millones de euros en alta velocidad y 3.600 millones de euros en cercanías, o sea, se invirtieron 15 veces más en alta velocidad”, en lo que se refiere a las vías.

Un agente de Policía Nacional frente a varias personas en la estación de Atocha-Almudena Grandes, tras los retrasos en los trenes AVE

Fernando Sánchez / Europa Press

Un agente de Policía Nacional frente a varias personas en la estación de Atocha-Almudena Grandes, tras los retrasos en los trenes AVE

 Por qué fallaron las vías  

Boixados califica de “normal” que el robo del cableado acabase en el caos que se produjo este domingo. “Los sistemas de señalización ferroviaria dependen de kilómetros de cableado bajo las vías del tren, donde circulan datos”, apunta. Por lo tanto, aclara, si se sustraen, el sistema se cae. “Tenemos que entender que los trenes de alta velocidad van a 300 kilómetros por hora., por lo tanto, en todo su recorrido van dando información de cuál es la situación”.

El experto en logística pone el foco en el mantenimiento, recordando que cada mañana, antes de que circulen todos los trenes de alta velocidad, sale un primer tren sólo para comprobar cuál es el estado de la vía. Así, recuerda que el sistema de mantenimiento puede seguir siendo el mismo para todos los operadores actuales, como Iryo o Avlo que el que había antes de la entrada de los operadores, por lo que recomienda en COPE una revisión del sistema.

Así, el director del programa, Ángel Expósito, ha querido preguntar al profesor de la EOI si existe un problema de seguridad respecto al robo del cableado. “Hay que cambiar la ley, porque si un señor se lleva 150 kilómetros de robo de cobre y al día siguiente le suelta, que sepa que si va a producir ese robo que tiene un efecto tremendo en las infraestructuras del país, este señor se va a estar en la cárcel un tiempo muy largo”.

Además, reclama Boixados reforzar el sistema de seguridad de la Guardia Civil, responsabilidad del Ministerio del Interior. Incluso señala que los que producen estos robos son “mafias” y el producto acaba en países como China. “Está claro que son muchos kilómetros a vigilar, España es el país que tiene la segunda red ferroviaria de alta velocidad de Europa, estamos detrás de China en kilómetros y está claro que no es fácil vigilar toda esa red tan extensa”, pero pide el experto poner el esfuerzo en puntos críticos.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »