El nuevo hallazgo de unos científicos españoles sobre el cáncer de páncreas: "su talón de Aquiles"

Un grupo de investigadores del Hospital del Mar de Barcelona podría tener la clave sobre por qué el cáncer de páncreas es tan resistente a los fármacos. En COPE hablamos con la coordinadora del proyecto

Cáncer de páncreas - EFE
00:00

Audio 'La Linterna de COPE'

Redacción La Linterna

Publicado el

3 min lectura

La galectina-1 es una proteína que se puede encontrar en el núcleo de las células que rodean un tumor del páncreas. Esta proteína ayuda a los llamados fibroblastos, que a su vez, activan todavía más ese tumor. 

Esta es una de las conclusiones sobre esta enfermedad, el cáncer de páncreas, a la que ha llegado un grupo de investigadores en el Hospital del Mar, en Barcelona, a través de un estudio que ha identificado por qué este cáncer es tan agresivo.

PRIMER PASO

Se trata de un nuevo avance que requerirá de más investigación, tal y como ha explicado el divulgador científico, Jorge Alcalde, en La Linterna de COPE: " todavía no sabemos cómo se puede exactamente desactivar, pero sí sabemos el papel que juega. Esa agresividad de los tumores de páncreas que los hace tan difíciles de tratar. Estos tumores están protegidos por un escudo, un grupo de células de proteínas que rodean el ambiente tumoral, y que hacen que muchos de los medicamentos con los que contamos hoy en día sean poco eficaces para llegar a las células cancerosas y generen mucha resistencia a buena parte de las terapias que tenemos".

Laboratorio - EFE

Laboratorio - EFE

En definitiva, lo que se ha descubierto con este hallazgo de científicos españoles supone un avance para combatir este tipo de cáncer tan agresivo.

La investigadora principal del estudio es Pilar Navarro, coordinadora del Grupo de Investigación en Nuevas Dianas Moleculares del Cáncer del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del CSIC.

En los micrófonos de COPE ha explicado el valor de este descubrimiento: "todos los descubrimientos científicos son importantes. En nuestro caso, tiene mucha relevancia por el tumor, por el contexto del tumor al que se puede trasladar, que es el cáncer de páncreas, y que es uno de los tumores más agresivos, desgraciadamente, de los que hay muy pocas herramientas para tratar y para mejorar su mal pronóstico".

SU TALÓN DE AQUILES

Se trata de un paso más para intentar llegar a encontrar soluciones a medio o largo plazo mediante un punto débil, un posible talón de Aquiles, que parece presentar este tipo de cáncer.

"Una de las características que tiene este tumor, es este estroma, esa barrera que está formada por una serie de estructuras que lo rodea y que tiene proteínas y células que favorecen a las propias células tumorales. En el cáncer de páncreas este estroma es muy abundante en comparación con otros cánceres", ha explicado la investigadora. 

MAL PRONÓSTICO

De hecho, en muchos de los pacientes con cáncer de páncreas, más del 80% de esa masa es estroma, y el resto son células tumorales. Esto le hace particularmente muy resistente a los tratamientos y es una de las razones por las que tiene tan mal pronóstico.

Ahora, con este estudio es posible entender un poco mejor el papel de una de las células dentro de ese estroma, que son los fibroblastos, y de una proteína dentro de ellos, que es la galectina-1, y que puede ser un talón de Aquiles para este tumor, tal y como ha explicado la coordinadora de este estudio.

DESARROLLO DE FÁRMACOS

La clave del estudio está en añadir más información sobre cómo desarrollar los fármacos para bloquear las funciones de esta proteína. Para ello este grupo de profesionales se ha centrado en explorar esa función del núcleo, utilizando técnicas que se emplean en la biología celular y molecular. 

"Descubrimos que esa proteína en el núcleo está reprogramando su material genético, que está ahí dentro, y haciéndole expresar una serie de proteínas que son más ventajosas para la comunicación con el tumor. Entonces, para eso hemos utilizado técnicas de biología molecular, de estudios epigenéticos, para demostrar cómo se regula esa expresión de los genes y una serie de herramientas de este tipo bastante avanzadas para estudiar estas células tumorales", ha subrayado la investigadora, Pilar Navarro.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »