El catalán, ¿idioma oficial en Europa? Esta es la fecha en la que la UE tomará una decisión definitiva

José Antonio Zarzalejos analiza si podrá cumplirse la exigencia que los separatistas han hecho al Gobierno de Sánchez

00:00

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La crisis de los whatsapp no es la única que debe afrontar este naufragante Gobierno. Sánchez no consigue satisfacer las ansias de los separatistas catalanes. Lo analiza José Antonio Zarzalejos en su 'Sexto Sentido'. 

"Para empezar. Es difícil que en junio el TC dicte sentencia sobre la ley de amnistía. Tres magistrados de la minoría han pedido que se suspenda la deliberación y el fallo del asunto. 

Plantean, con toda lógica en un largo escrito de 20 folios con un anexo de 14, que el Tribunal debe esperar a que se resuelvan cuatro cuestiones prejudiciales sobre la ley que debe resolver el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: la interpuesta por el Tribunal de Cuentas, la planteada por la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, la también interpuesta por la Sala Penal de la Audiencia Nacional y, por fin, la elevada por el juzgado penal n º 3 de Vilanova y la Geltrú. 

Es un principio de elemental lógica procesal, y así sucede en todos los tribunales, esperar a que la justicia europea se pronuncie para evitar fallos contradictorios. Conde Pumpido tiene un problema. Puede resolverlo como un jurista o como un mandado de Sánchez. 

En el primer caso, suspenderá la deliberación y fallo sobre este asunto hasta que Europa se pronuncie. En el segundo, y que es el más probable, hará caso omiso y tratará de entregar al presidente la sentencia que le ha pedido: la constitucionalidad de la amnistía. Pero hay partido, Carlos. Más del que se suponía.

eL CATALÁN, ¿IDIOMA OFICIAL EN LA UE?

Por otro lado, analiza la posibilidad de que el catalán se convierta en idioma oficial en la UE: "Ayer diez países, entre ellos Francia, Italia y Alemania, plantearon objeciones casi definitivas a incorporar más idiomas oficiales en la UE. Los servicios jurídicos de la Unión tampoco son favorables a admitir la pretensión que Albares, con más voluntad que acierto, trata de conseguir para contentar a Puigdemont. 

El ministro de Exteriores no da una. El día 21 habrá una nueva reunión para seguir debatiendo el asunto que se resolverá el 27 de mayo en la Comisión de Asuntos Generales de la Unión. La condición de los separatistas catalanes es inviable.

En la misma línea de inviabilidad, además, se sitúa la traída y llevada financiación singular de Cataluña. Y como las contrapartidas que Sánchez pactó con el fugado no son posibles, Junts dejó ayer en minoría al Gobierno: se abstuvo con Podemos en la votación del dictamen del Tratado de amistad y colaboración en Francia. 

El PP y Vox votaron en contra con buen criterio porque no tiene ni pies ni cabeza que se prevea la posibilidad de que un ministro francés participe en el consejo de ministros de España. Resultado: el Gobierno recolectó 164 votos. Otra derrota". 

LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Por último, se fija en la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona el 6 de junio: "Es pura maniobra de distracción. No existe la más mínima posibilidad de que salga nada de esa reunión: ni acuerdo en el reparto territorial de los inmigrantes menores no acompañados, ni la financiación autonómica. 

Nada de nada. Pero es que Moncloa trata de cambiar el guion, mover agenda desesperadamente para desplazar el centro de gravedad político que tiene dos epicentros: los mensajes telefónicos entre Sánchez y Ábalos (con la guerra interna desatada en el PSOE) y el avance procesal de los casos de corrupción". 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking
OSZAR »