¿Puede haber otro apagón? Una experta en mercado eléctrico señala qué falló el pasado lunes y si las nucleares tuvieron algo que ver

Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) y este lunes, en 'Herrera en COPE' ha admitido que ellos no tienen "distinta de la que tienen los ciudadanos"

Vista de la central térmica de Soto de Ribera, en las proximidades de Oviedo

EFE

Vista de la central térmica de Soto de Ribera, en las proximidades de Oviedo

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ha pasado una semana desde que España entera se quedara completamente a oscuras y completamente incomunicados. Y todavía faltan muchas, por no decir prácticamente todas, las respuestas. Por 'Herrera en COPE' ha pasado este lunes Marina Serrano, presienta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), quien ha admitido que ellos no han tenido "ningún tipo de información como empresas eléctricas distinta de la que tienen los ciudadanos". 

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Serrano ha admitido que estaba preocupada porque "era una cosa que no se había producido nunca" y por ese motivo es fundamental conocer las causas, "esa es la cuestión".

Ha explicado a Carlos Herera que AELEC está colaborando con el Gobierno para tratar de ofrecer todas esas respuestas que, una semana después, siguen en el aire. "Estamos dando todos los datos que los han pedido" y están colaborando para averiguar las causas del apagón. 

Eso sí, desde la asociación piden que, al igual que las empresas están dando todos los datos pertinentes, "tiene que haber absoluta transparencia también por parte del operador del sistema y saber qué datos tiene y con qué datos cuenta". De hecho, pide esa transparencia sobre las conclusiones sobre el apagón. 

¿puede haber otro apagón?

Es la pregunta que todos nos hacemos desde el pasado lunes: ¿esto puede volver a ocurrir? Serrano no ha dado una respuesta contundente, pero sí considera que en España contamos con las herramientas suficientes para que no pase de nuevo. "Esperemos que no se repita, pero lo más importante es ver qué ocurrió, atender a lo que está esperando la sociedad, que es ver las causas y adoptar las medidas para que no vuelva a ocurrir", ha afirmado.

A su juicio, "tenemos instrumentos o habría instrumentos para que ocurra, pero hay que analizarlo" porque "no hay nada peor que un apagón como el que ocurrió el lunes pasado". 

Vista del mercado de Guinardo (Barcelona) durante el apagón

Agencias

Vista del mercado de Guinardo (Barcelona) durante el apagón

También se ha referido a las interconexiones, las que ha defendido categóricamente y ha calificado de "buenas". "Piense que nuestro modelo es un modelo europeo; y el mercado interior europeo sin interconexiones no tiene sentido", ha señalado. Sin embargo, y el motivo por el que no se hacen más, es por otras cuestiones que van al margen del asunto. 

"Desde hace años se viene trabajando desde España para construir la interconexión con Francia", ha explicado, aunque es complicado. "El atravesar los Pirineos se consiguió ya con una línea a través de Girona y ahora se está trabajando en la interconexión submarina a través de Burdeos", ha dicho. De todos modos, las ha defendido, ya que, considera, estas interconexiones permite dar estabilidad a los sistemas. 

Tendidos eléctricos en España (imagen de recurso)

EFE

Tendidos eléctricos en España (imagen de recurso)

¿QUÉ falló EL LUNES y cuál fue el papel de las nucleares?

Sigue siendo otra de las preguntas más relevantes de todo este asuntos. Serrano ha dejado claro que ellos no tuvieron ninguna manifestación de que lo que ocurrió pudiera pasar. "Hay que tener en cuenta que tenemos un mix determinado, un mix de unas centrales robustas, un sistema robusto y que la operación del sistema lo que debe garantizar es esa continuidad a lo largo de todo el territorio", ha señalado. 

De hecho, también se ha referido a las nucleares, sobre las que ha dicho que "tienen unas características de estabilidad al sistema y que permite controlar la tensión y dar esa estabilidad". 

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »