El proyecto Agroalnext apuesta por los hidroacolchados ecológicos agrícolas cara al futuro
Así lo ha destacado en COPE MURCIA, la investigadora del equipo de horticultura del IMIDA, Josefa López.

Los investigadores Josefa López y Juan Miguel Robles
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Dentro de Agroalnext, esta investigadora desarrolla su actividad centrada en la circularidad de nutrientes, reducción de insumos y también de residuos. Ha explicado que los insumos es lo que se utiliza en agricultura para abonos, materiales plásticos y todo lo que pone en marcha a un cultivo.
El principal objetivo de este proyecto es la reducción de plásticos y nitratos. La propia Josefa López ha reconocido que en la Región de Murcia se usa una gran cantidad, sobre todo plástico acolchado para reducir el consumo de agua y además este plástico reduce el uso de herbicidas, lo que favorece una agricultura más sostenible. Sobre todo enfocado a zonas como el Mar Menor, donde esa reducción de nitratos se hace más necesaria.
Mas allá de esta técnica, el futuro mira hacia los hidroacolchados ecológicos. Un material que surge de la mezcla de residuos celulósicos y materias primas de restos de cultivos, al que se le añade papel reciclado o cartón y yeso para hacer un conglomerado. Con el hacemos una capa en la tierra y ello permitirá un ahorro de agua, a la vez que lograremos cuando se vaya degradando que aporte nutrientes orgánicos a la planta y al suelo.
A larga, también reduciremos el insumo de abonos, nitratos, potasio y otras sustancias contaminantes en los cultivos.
eSTIMULACION DE CULTIVOS
También nos ha visitado en COPE MURCIA, otro de los investigadores de Agroalnext, Juan Miguel Robles. Perteneciente al IMIDA, forma parte del equipo de riego y fisiología del estrés en el departamento de bioeconomía, agua y medio ambiente.
Sus investigaciones se centran en la oxifertirrigación, como una nueva practica de ayuda al manejo del suelo de mínimo laboreo combinado con técnicas de riego subterráneo en el cultivo del limonero de recolección temprana tipo "fino". Cómo ha explicado Robles, esta técnica aumenta el oxigeno en el agua de riego y nos permite producir un estimulo en el cultivo. Se puede llevar a cabo a través de la química o de la física. En este caso, se usa la variante química con agua oxigenada.
Se combina el riego subterráneo y al aumentar ese oxigeno en agua se mejora la eficacia del uso hídrico y la precocidad del cultivo, en este caso del limón tipo "fino". Con ello se adelanta ese corte de cultivo que es cuando tiene un mayor valor económico. Hay que recordar que en Agroalnext participan siete comunidades autónomas, Navarra, Aragón, Murcia, Navarra, Extremadura, La Rioja y Valencia. Consta de siete líneas de investigación y de fondos europeos.