Nueva ordenanza de terrazas en San Sebastián: "Nos ponen pegas cuando se han convertido en centros fundamentales de socialización"
Kino Martínez, secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, subraya que la reducción de horarios en soportales pone en riesgo el servicio de cenas de unos cien establecimientos donostiarras

"Nos ponen pegas cuando se han convertido en centros fundamentales de socialización"
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La proliferación de terrazas hosteleras es una realidad en Euskadi. La pandemia aceleró este cambio cultural y en San Sebastián, desde 2007 hasta la actualidad, se han multiplicado por tres los metros cuadrados destinados a terrazas y el Ayuntamiento recauda 2 millones en concepto de tasas. Kino Martínez, secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, reflexiona en Cope Euskadi sobre la nueva ordenanza "más restrictiva" y lamenta que "nos ponen pegas cuando las terrazas se han convertido en punto fundamental de encuentro de la actividad social".
En San Sebastián, el Ayuntamiento quiere actualizar la actual ordenanza de terrazas, aprobada en 2014 y ha dado luz verde a una propuesta inicial que establece limitaciones horarias para las terrazas en soportales, prohíbe las estufas y aumenta las sanciones. También agiliza los trámites para abrir nuevas terrazas. El alcalde, Eneko Goia, subraya que en esta ordenanza que entrará en vigor en otoño, "se ha priorizado el descanso nocturno de los vecinos".
La modificación es fruto de un proceso participativo de más de medio año en el que se han recibido 42 propuestas de entidades como la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, Adegi Hoteles o la asociación Parte Zaharrean Bizi. "Hemos trabajado intensamente para lograr una norma equilibrada que escuche al sector y a los vecinos", destaca el alcalde.
reducción horarios
Limitar el horario nocturno de las terrazas en los soportales es una de las novedades. El Ayuntamiento de San Sebastián propone que el cierre sea en invierno a las 22,30 horas entre semana y a las 24,00 horas los fines de semana y en verano a las 23,00 horas y a las 01,00 horas. Kino Martínez explica en Cope Euskadi que unos 100 establecimientos se verán afectados por esta medida "que pone en peligro el servicio de cenas".
"No estamos en contra de una ligera reducción de horarios nocturnos siempre que no afecte al servicio cenas", subraya Martínez. Subraya que "el caso más claro es el del muelle con establecimientos legendarios con más de 60 años de vida como Mariñela, Igeldo, Sebastián, que tendrían dificultades para dar cenas con ese recorte que se plantea, lo que pone en serio peligro la continuidad de esos locales".
prohibición estufas de gas
Otra de las novedades es la prohibición de estufas de gas o eléctricas en terrazas que no estén completamente cerradas. Kino Martínez explica que el Ayuntamiento ha tomado esta medida con criterios de sostenibilidad ambiental aunque los hosteleros no la entienden. "Hay ordenanzas de municipios cercanos, como Tolosa, que las mantienen y también proliferan en ciudades de países que apuestan claramente por la sostenibilidad como Copenhague, Malmö o Gotemburgo.
menos trámites burocráticos
La Asociación de Hostelería de Gipuzkoa considera "positivas" algunas propuestas que incluye este primer borrador. Entre ellas, Martínez destaca como avance muy importante que "los hoteles que tengan servicio de restauración podrán solicitar licencia".
También considera positiva la reducción de trámites burocráticos. "Cuando se traspasa la titularidad del establecimiento se hace automáticamente con la terraza cuando antes no era así y tenías que pedir nuevamente licencia para la terraza. Es muy importante porque va a agilizar los trámites", subraya.
Martínez ha explicado que en el proceso que se abre ahora para que los grupos políticos introduzcan enmiendas, la asociación intentará convencerles para que incorporen sus propuestas. Luego se abre un periodo de exposición pública en el que los hosteleros presentarán sus enmiendas.
suben las multas
La nueva ordenanza de terrazas entrará en funcionamiento en otoño. El control de la nueva ordenanza recaerá en la Guardia Municipal y las multas se elevan. Las sanciones pueden oscilar, desde los 100 a los 750 euros para las más leves y desde los 751 a los 1.500 euros para las sanciones graves incluida la suspensión de la licencia por un mes. Para las más graves las sanciones pueden llegar a los 3.000 euros y la suspensión de tres meses.