El tiempo que espera un riojano para operarse: Entre las tres mejores comunidades

Son datos del último informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud

Imagen de dos cirujanos durante una operación

El tiempo que espera un riojano para operarse: Entre las tres mejores comunidades

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

2 min lectura

Los pacientes de La Rioja cuentan con una de las cifras mas bajas del conjunto de España en lista de espera para operarse. Una media de 64 días, tan solo por detrás la Comunidad de Madrid, con 48 días; y País Vasco, con 59, de acuerdo con datos de finales de 2024.

En el ámbito nacional, a finales del año pasado, 846.583 pacientes estaban en lista de espera para operarse, con un tiempo medio de 126 días, y cerca de cuatro millones aguardaban su primera consulta con el especialista, en cuyo caso la espera se prolongó hasta los 105 días.

Así se desprende del último informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SISLE-SNS) publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad, que refleja una leve mejora de la lista quirúrgica (que desciende un 0,35%), mientras que la tasa en consultas externas se incrementó un 1,7%.

Las que más esperan

Cada año, los hospitales públicos realizan más de 3,7 millones de intervenciones quirúrgicas, incluyendo tanto las urgentes/no programables como las programadas, que son las que conforman las listas de espera. El año pasado, las entradas en la lista de espera para estas operaciones subieron un 4,7% respecto a 2023.

Por comunidades, la que más demoró la cirugía fue Extremadura, con una espera media de 178 días, seguida muy de cerca por Andalucía (176). Por detrás, Cantabria (151); Cataluña (145) y Aragón (144). Y las que tienen más pacientes en listas de espera superiores a los seis meses son Andalucía (33,4%); Extremadura (33,1%) y Cantabria (33%).

otras listas de espera

Las primeras consultas externas se alargan más en Canarias (157), por delante de Navarra (154) y Andalucía (150), y menos en País Vasco (43); Castilla-La Mancha (60) y Galicia (61).  Canarias tiene también el porcentaje mayor de pacientes en esperas superiores a los 60 días (90,5%); seguida de Madrid (75,7%); La Rioja (73,4%) y Murcia (72,3%).   

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 11 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »