El calendario escolar de Logroño para 2025/2026 propone los días sin clase durante San Mateo

La propuesta de festivos escolares en Logroño será ahora trasladada a la Dirección General de Innovación y Ordenación Educativa, que valorará su viabilidad y la aprobará, si procede

¿Qué tiempo hará durante el disparo del cohete de las Fiestas de San Mateo?
00:00

Días sin colegio durante la semana de San Mateo en Logroño

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

2 min lectura

El Consejo Escolar Municipal de Logroño se ha reunido para debatir, entre otros asuntos, la propuesta de días no lectivos en el calendario escolar del curso 2025/2026. Esta decisión forma parte de las competencias municipales recogidas en la Resolución 25/2025, de 8 de abril, publicada por la Consejería de Educación y Empleo del Gobierno de La Rioja.

Según dicha normativa, cada municipio riojano puede solicitar hasta siete jornadas festivas de carácter local dentro del calendario escolar. De estas siete, dos ya están fijadas por coincidir con las festividades laborales oficiales del municipio. 

San Bernabé y San Mateo en logroño

En el caso de Logroño, los dos días festivos locales ya establecidos son:

El 11 de junio, festividad de San Bernabé, patrón de la ciudad.

El 21 de septiembre, fiesta de San Mateo, que en el año 2025 cae en domingo y, por tanto, se traslada al lunes 22 de septiembre.

Estos dos días ya forman parte del calendario festivo, por lo que el Consejo Escolar ha podido proponer otros cinco días adicionales

Una semana sin clases durante San Mateo  

La propuesta consensuada por el Consejo Escolar Municipal es clara, declarar como festivos escolares los días 23, 24, 25, 26 y 27 de septiembre, justo después del lunes festivo por San Mateo. De aprobarse, esto permitiría a los estudiantes y centros educativos disfrutar de toda la semana de San Mateo sin clases.

Además, se propone como jornada no lectiva el 10 de junio de 2026, posiblemente como puente previo a la festividad de San Bernabé, que se celebra al día siguiente. 

La última palabra la tiene la Consejería  

Tal y como establece el procedimiento, esta propuesta será ahora trasladada a la Dirección General de Innovación y Ordenación Educativa, que valorará su viabilidad y la aprobará, si procede, de forma oficial. Esta decisión es clave para la planificación familiar y educativa del próximo curso en la capital riojana.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »