El pueblo de Guadalajara que National Geographic considera "infravalorado": a dos horas de Madrid

Sus calles empedradas y salpicadas por casonas cuentan la historia de una villa que fue próspera antaño

Vista panorámica desde el norte. Conjunto Histórico de Palazuelos

Castilla-La Mancha

Vista panorámica desde el norte. Conjunto Histórico de Palazuelos

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

En la provincia de Guadalajara, los focos turísticos suelen girar en torno a nombres como Sigüenza o Atienza, referentes de la arquitectura medieval y del patrimonio castellano. Pero entre esos destinos consagrados, existe un pequeño tesoro aún por descubrir que ha captado la atención de National Geographic por su singular belleza: Palazuelos, una villa medieval que permanece fuera del radar, a pesar de su extraordinario valor histórico y paisajístico.

A solo dos horas de Madrid, en un pequeño desvío de la carretera comarcal CM-110, se abre paso una joya rural cuya silueta amurallada evoca un tiempo de señores feudales, linajes poderosos y estrategias defensivas. Palazuelos, definido por muchos como el pueblo más infravalorado de Guadalajara, se presenta ante el visitante como un espejo de la Edad Media en pleno siglo XXI. Lo que para algunos podría parecer un espejismo es, en realidad, una lección viva de historia, arquitectura y resistencia cultural.

Una villa amurallada  

El principal reclamo visual de Palazuelos es su imponente muralla medieval, que aún envuelve al pueblo casi por completo. Cuatro puertas de acceso franquean esta corona de piedra, otorgando un aire de cuento antiguo a la entrada de la villa. Es imposible no pensar en Urueña o Daroca al contemplar este enclave defensivo, aunque Palazuelos mantiene una personalidad única, marcada por su historia y su conexión con la poderosa familia Mendoza.

Texto cerámico explicativo del recinto amurallado de la villa de Palazuelos

Castilla-La Mancha

Texto cerámico explicativo del recinto amurallado de la villa de Palazuelos

El castillo que se alza en el costado noroeste de la muralla fue ordenado construir por Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, en el siglo XV. Su estructura fortificada, rodeada de una barbacana y con acceso zigzagueante, no es un simple edificio defensivo: es una verdadera clase magistral de estrategia militar medieval. Para quienes quieran sumergirse en su historia y contexto, National Geographic incluye a Palazuelos en su selección.

Pese a los siglos, la villa conserva una morfología intacta, sin grandes alteraciones modernas. Las calles empedradas, las casonas de piedra y los pequeños detalles arquitectónicos narran el esplendor de una época en la que Palazuelos era una villa próspera bajo el señorío del Duque del Infantado.

Rincones con historia y silencio  

Caminar por Palazuelos es pasear por un libro abierto. Cada esquina guarda un testimonio, cada sombra una historia. La Plaza Mayor, presidida por su picota restaurada, recuerda que aquí también se impartía justicia en tiempos remotos, cuando la ley se representaba en público. En los márgenes del pueblo, la bucólica fuente de los siete caños, el Arco del Lavadero y los bancos de piedra bajo las parras crean un ambiente íntimo que invita a la contemplación.

Exterior de la Puerta de la Villa de Palazuelos

Castilla-La Mancha

Exterior de la Puerta de la Villa de Palazuelos

El patrimonio religioso también forma parte del recorrido. La iglesia de San Juan Bautista, de origen románico y con aportaciones barrocas, esconde en su interior un retablo de gran valor. Aunque suele estar cerrada, quienes logren encontrar la llave vivirán un momento inolvidable. Fuera del recinto amurallado, la ermita de la Virgen de la Soledad ofrece otra estampa serena, sobria y cargada de espiritualidad rural.

Palazuelos no solo es un destino fotogénico, sino una experiencia que apela a los sentidos y al alma. En una época marcada por el turismo masivo y las prisas, este pueblo ofrece todo lo contrario: silencio, historia y autenticidad. Como recuerda National Geographic, “no hay viaje sin desvío”, y en ese desvío, Palazuelos se convierte en una joya que espera paciente a ser redescubierta.

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »