Los vecinos del Valle del Mesa contra cinco granjas avícolas intensivas: "la riqueza de la comarca exige un desarrollo basado en el turismo de naturaleza"
Se han unido en la 'Plataforma en Defensa del Valle y Hoces del Mesa' y reclaman a las administraciones competentes que paralicen el proyecto por su impacto negativo en este entorno incluido en la Red Natura 2000 y catalogado como ZEPA

Guadalajara - Publicado el
2 min lectura
Los vecinos de Turmiel, pedanía de Maranchón, están en alerta ante la amenaza de instalación en su zona de cinco granjas avícolas intensivas, con 300.000 gallinas. De hecho, no han tardado en unirse en la Plataforma en Defensa del Valle y Hoces del Mesa para con el fin de lograr la paralización del proyecto que "supondría un grave impacto ambiental y un deterioro de un paisaje único, protegido, que forma parte de la Red Natura 2000 y declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)", tal como ha explicado en Mediodía COPE en Guadalajara su portavoz, Pedro García, considerando "todo un despropósito" el despliegue de esas explotaciones para la cría masiva de aves "en una zona con esta vulnerabilidad, una zona de nidificación del buitre leonado, águila real o alimoche".
Con respecto a la idea de que tal actividad ganadera pueda fijar población, García ha pronosticado que sería "pan para hoy y hambre para mañana", ya que las personas que cubrirían esos "puestos teóricos" no se instalarían en Maranchón, sino que "probablemente se irían a vivir a lugares con mayor despliegue de servicios, como Molina de Aragón, etc".

Hoces del río Mesa
Por el contrario, las nefastas consecuencias del proyecto de ganadería intensiva previsto para la comarca pasarían por "la contaminación por nitratos en suelos y acuíferos; aumento del tráfico pesado en carreteras y caminos rurales; perturbación de zonas de nidificación de aves vulnerables; presión sobre los recursos hídricos en una zona ya sensible y pérdida irreversible de un paisaje protegido, patrimonio de todos", según reza el Manifiesto que estos habitantes del Mesa han hecho público este martes, coincidiendo con la celebración del 'Día de la Tierra'.
Por ello, desde la Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa están "dispuestos a presentar alegaciones en las administraciones competentes, que van a llevar a cabo las valoraciones de los estudios de impacto ambiental, para intentar convencerles de que esto no es un modelo de desarrollo sostenible", ha adelantado el portavoz, subrayando que "la riqueza natural, patrimonial, que tiene la comarca exige otro tipo de desarrollo económico basado en el turismo de naturaleza", ya que es el único que, "a largo plazo, conserva el patrimonio de todos" y "permite el desarrollo de actividades económicas sostenibles".
Finalmente, García ha animado a la ciudadanía a sumarse a su causa en defensa "de este entorno único" a través de las redes sociales de la Plataforma.