En este pueblo de la Sierra Norte, más personas que vecinos escenifican una Pasión de más de medio siglo
En Hiendelaencina, con unos 120 empadronados, cerca de 200 personas realizan, cada mediodía de Viernes Santo, la representación en directo de una Pasión Viviente que es Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2001

Guadalajara - Publicado el
2 min lectura
A las 12:15 horas del Viernes Santo, desde hace ya 53 años, todo un pueblo de la Sierra Norte de Guadalajara se volcará de nuevo en la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo. Es Hiendelaencina, donde sus aproximadamente 120 vecinos empadronados (tan sólo 80 de ellos viven en invierno) ven reforzadas sus fuerzas físicas y su fe con el apoyo de varias decenas de personas más que hacen posible, a nivel técnico y artístico, la escenificación, en riguroso directo y con el acompañamiento de emotivos temas musicales, de una Pasión Viviente que es Fiesta de Interés Turístico Regional desde el 9 de enero de 2001.
En COPE Guadalajara, hemos hablado con Sergio Berbería, que encarna a Jesús por segundo año consecutivo, y con Esperanza Fernández Padilla, quien desde los 17 años asume el papel de la Virgen María.
Fue en 1972, cuando el entonces sacerdote del municipio minero, Don Bienvenido Larriba, y el maestro Abelardo Gismera, enrolaron a un grupo de jóvenes para sacar a la calle el Vía Crucis que se realizaba en el interior de la Iglesia. Tomando como base la transcripción literal de los Textos Bíblicos, crearon unos diálogos aderezados con un lenguaje popular, fresco, pero siempre respetuoso, que aún se conservan.

Emocionante momento en el que María recoge el cuerpo de su Hijo de la Cruz
Son los vecinos del pueblo los que, con gran esfuerzo e ilusión, se convierten anualmente en actores para encarnar a los diferentes personajes de la obra, doce de ellos con texto. Además, decorados, escenarios, vestuario y ambientación también corren a cargo de este equipo voluntarioso que trabaja como una maquinaria de precisión durante prácticamente todo el año.
La Última Cena, el Huerto de los Olivos, los Juicios de Caifás, de Pilatos, las Caídas y la Crucifixión son las diferentes escenas que, durante una hora y media aproximadamente, este elenco amateur ejecuta con gran realismo y sentimiento, primero, en la Plaza Mayor de Hiendelaencina y, después, en el cerro cercano al pueblo. Allí, con la sierra del Alto Rey como majestuoso telón de fondo, la Crucifixión se hace, sin duda, más sobrecogedora.

Más de medio siglo después y contra lluvia, nieve o frío, Hiendelaencina continuará emocionando este Viernes Santo a los miles de visitantes que invaden el pueblo para vivir con intensidad la puesta en escena de los momentos finales de la vida de Jesús. Todo un patrimonio cultural, artístico y espiritual que enriquece al que ofrece de por sí la Sierra Norte.