Arranca la huelga de autobuses de Guadalajara: "Si el 22 de mayo no ha habido acuerdo, convocaremos huelga indefinida"
Arranca este martes la primera de las 6 jornadas de huelga convocadas, con servicios mínimos, cada martes y jueves de mayo por los trabajadores del servicio de transporte urbano de la capital, tras no llegar a acuerdo con la empresa, ALSA (escucha las opiniones de los usuarios)

Guadalajara - Publicado el
3 min lectura
Este martes, 6 de mayo, ha comenzado la huelga de autobuses urbanos de Guadalajara, que se repetirá, con servicios mínimos, cada martes y jueves de mayo, es decir, los días 6, 8, 13, 15, 20 y 22 de mayo. Además, en todas esas jornadas de paro, se llevarán a cabo concentraciones frente al Ayuntamiento, en la Plaza Mayor, de 11:00 a 13:00 horas.
El motivo de la huelga es la falta de acuerdo entre los trabajadores del servicio y la empresa ALSA desde que se iniciaran las negociaciones del convenio a principios de este año.

Los trabajadores se seguirán concentrando frente al Ayuntamiento cada día de huelga, de 11:00 a 13:00 horas
"Pedimos básicamente un incremento salarial del 4,5%; que se arregle el tema de las horas extraordinarias, porque se nos están pagando muy por debajo de lo que establece la ley; una paga de vacaciones -que se tienen en la mayoría de las bases de Alsa- por no poder elegir las vacaciones, ya que se nos imponen las quincenas; un día más de asuntos propios y un plus de turno partido, que hasta ahora no se está pagando", ha explicado en Mediodía COPE en Guadalajara, el presidente del Comité de Empresa, Joaquín Toledo.
Y es que, lejos de haber logrado acercar posturas, la empresa "nos ha dicho que no absolutamente a todas las reivindicaciones que le estamos pidiendo" -ha lamentado, refiriéndose de forma concreta a la oferta del 2,3% de subida salarial, "que incluso está muy por debajo del IPC que cerró en 2,8% el año pasado".
Así las cosas, al cabo de este mes de paros, "si el 22 de mayo no ha habido ningún tipo de acuerdo, convocaremos una huelga indefinida", ha anunciado Toledo.
Desde el Ayuntamiento se han decretado servicios mínimos, que son, según Toledo, "del 50% en casi todas las líneas, salvo la L4, que ofrecerá el 60%. La demanda de Usanos y Valdenoches se queda al 100%". Un reparto no uniforme que, para el Comité de Empresa resultan “abusivos”.

Autobuses urbanos de Guadalajara junto al Palacio del Infantado
Mientras tanto, los usuarios de los autobuses urbanos de Guadalajara se están viendo inevitablemente afectados por la huelga ya en su primer día.
"No me di cuenta de nada. Sólo vine a coger el bus y ahora toca esperar. No sé qué hacer", nos ha comentado a primera hora de esta mañana un joven usuario que finalmente ha optado por ir andando a su centro educativo, opción totalmente impensable para una pareja de vecinos mayores de Guadalajara que acababan de llegar a la parada ajenos a la situación que se iban a encontrar. "No nos habíamos enterado. Nos afecta, porque somos mayores, estamos enfermos y no podemos coger frío y andando no podemos ir hasta donde vamos, porque está lejos" -se han quejado.
Por su parte, aunque nuestro siguiente usuario consultado ya se informó de la huelga "ayer en Instagram", ha considerado que los paros agravan aun más la "mala calidad" que tiene el servicio, "sobre todo en verano".
En este sentido, ha recordado que, en alguna ocasión, para llegar a tiempo al trabajo se ha visto obligado a "ir andando desde donde yo vivo, que es el Alamín, hasta la estación de Renfe, porque tardaba menos que en esperar que viniera el autobús y hacer el recorrido de turismo por Hospital, Manantiales...".
Por eso, aunque, según ha reconocido, la huelga de los autobuses urbanos de Guadalajara "se comprende", está claro que "nos afecta un montón".