Cuestación para la investigación contra el cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria (AECC) realiza su tradicional cuestación este jueves en 31 mesas repartidas por toda la región, 20 de ellas en Santander.

La AECC en la plaza del Ayuntamiento de Santander
00:00

Reportaje desde la plaza del Ayuntamiento de Santander sobre la cuestación de la AECC

Diego Balbontín

Santander - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) sale a la calle un año más, junto a pacientes, voluntariado y socios, a pedir la colaboración de toda la sociedad. La finalidad es tratar de superar el 70% de supervivencia de cáncer en 2030 y  obtener fondos que permitan seguir prestando servicios de apoyo y acompañamiento a pacientes y familiares.

Lo hace a través de una jornada que desde hace más de 70 años denominan "cuestación". Y en ella, involucran a toda la población con el objetivo de conseguir recursos que les permitan seguir dando pasos en la investigación contra el cáncer.

Los interesados podrán participar aportando donativos. También podrán conocer información sobre los servicios y las campañas que lleva a cabo la Asociación durante toda la jornada.

La mesa principal de la AECC se ubicará en Puertochico, donde estarán la vocal de la Junta de la AECC en Cantabria, María Victoria Rodríguez, y la gerente, Celia García Horta.

Para Celia García, el objetivo de la recaudación ha ido variando con el paso de los años: "Al principio era traer a España la bomba de cobalto, que eran los primeros tratamientos que había. Después nos centramos en apoyar las campañas de screen de cáncer de mama, más tarde hacíamos citologías... Pero ahora mismo, la recaudación es para la investigación. Uno de los principales pilares de nuestra Asociación es la investigación, y sin inversión es inviable continuar avanzando".

más de 250 voluntarios

"Tenemos la gran suerte de contar con un amplio equipo de socios y voluntarios dispuestos a desplegarse por toda Cantabria y ayudarnos en la recaudación. Somos más de 250 personas las encargadas de acercar las huchas, tanto presenciales como digitales, de la Asociación a nuestra gente", comparte García.

En la de la Plaza del Ayuntamiento de Santander estará la vicepresidenta de la Asociación en Cantabria, Sonia Ortueta, que recibirá a la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y a la concejala de Salud, Zulema Gancedo.

Además, a las 18 horas, habrá un espectáculo de baile en la Plaza Porticada a cargo de las alumnas de Raquel Puente, que amenizarán la tarde de cuestación. 

Según datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer, en 2024 se diagnosticaron en Cantabria 3.960 casos de cáncer, cifra que se ha incrementado con respecto a ejercicios anteriores. Además, los tumores más diagnosticados son los colorrectales, los de próstata, los de mama y los de pulmón.

Escucha en directo

En Directo COPE CANTABRIA

COPE CANTABRIA

En Directo COPE MÁS CANTABRIA

COPE MÁS CANTABRIA

Programas

Último boletín

12:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking
OSZAR »