El paro en Canarias alcanza los 160.200 desempleados
La tasa de paro juvenil en Canaria es del 32,06%

Colas a las puertas de una oficina de empleos
Canarias - Publicado el
2 min lectura
El paro en Canarias ha experimentado un aumento significativo en el primer trimestre del año, con 21.800 personas más sin trabajo, lo que eleva el total de desempleados a 160.200 personas. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro en la región se sitúa en 13,53%.
A pesar de la subida, la cifra de parados es la más baja en un primer trimestre desde 2008. Sin embargo, es importante destacar que el paro ha subido en el primer trimestre la mayoría de veces en Canarias (14 veces) desde el inicio de la serie del INE, mientras que ha bajado en nueve ocasiones.
CREACIÓN DE EMPLEO
En cuanto a la creación de empleo, en el primer trimestre se crearon 400 puestos de trabajo en Canarias, llevando el total de ocupados a 1.024.100 personas, la cifra más alta de ocupación en un primer trimestre desde que hay registros.
El número de activos se situó a cierre del trimestre en 1.184.300 personas, tras aumentar en los últimos tres meses en 22.200 personas (+1,91%).
En el último año, el paro se ha reducido en 14.000 personas (-8%) en Canarias y se han creado 27.900 empleos (+2,8%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 13.900 personas (+1,2%).
Análisis por sexos y edad
- Desempleo femenino: el desempleo femenino subió en 9.600 mujeres (+12,5%) en el primer trimestre, lo que sitúa el número de mujeres en paro en 86.200 y la tasa de paro femenino en el 15,21%.
- Desempleo masculino: el paro masculino retrocedió en 12.200 parados (-19,7%) en el primer trimestre, lo que sitúa el número de hombres en paro en 74.000 y la tasa de paro masculina en el 11,98%.
- Desempleo juvenil: el número de menores de 25 años en paro en Canarias aumentó en 7.200 personas los tres últimos meses, lo que sitúa la tasa de paro juvenil en un 32,06%.