Canarias descarta limitar vuelos como en Baleares: “La realidad aquí es muy diferente”
Los expertos descartan la medida al no tener Canarias un turismo estacionalizado

Canarias - Publicado el
3 min lectura
La reciente propuesta del Gobierno balear para limitar el número de vuelos turísticos con el objetivo de reducir la presión sobre su territorio, ha generado un encendido debate a nivel nacional. Sin embargo, en Canarias, tanto el sector privado como las autoridades públicas, coinciden en que una medida similar no tendría sentido ni efectividad en el modelo turístico del archipiélago Canario.
Javier Vega, presidente de Skal Club Gran Canaria comenta que: “Primero hay que entender el territorio. Baleares recibe la misma cantidad de turistas en 4 meses que Canarias en todo el año. Con lo cual, al aplicar la comparativa hay que hacerlo con muchísimo cuidado”.
A diferencia de Baleares, donde el turismo es eminentemente estacional, en Canarias el flujo de visitantes se mantiene de forma constante los doce meses del año. Vega recordó además que el archipiélago cuenta con ocho aeropuertos, lo que permite una distribución mucho más eficiente de los flujos de turistas. “En Baleares solo hay tres aeropuertos. En temporada alta pueden colapsarse. Aquí, con nuestra red y la capacidad alojativa existente no tenemos ese problema. Es más una cuestión de organización que de saturación”, añadió.
Medidas sostenibles, pero adaptadas a la realidad canaria
En lugar de restringir el número de vuelos, en Canarias se han comenzado a implementar medidas sostenibles enfocadas en la gestión responsable del territorio y el turismo. Vega puso como ejemplo la necesidad de pedir hora o cupo limitado para visitar enclaves naturales como el Roque Nublo o las Dunas de Maspalomas, una fórmula que busca proteger espacios sensibles sin afectar a la actividad turística.
“Es lógico que en territorios donde la llegada masiva de turistas se concentra en pocos meses se tomen medidas drásticas. Pero aquí el modelo es otro. Lo que debemos hacer es seguir gestionando bien, no aplicar restricciones genéricas que no se ajustan a nuestra realidad”, subrayó el presidente de Skal Group.
El Gobierno de Canarias coincide
Una visión compartida desde el Ejecutivo autonómico. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, se pronunció en Herrera en COPE sobre esta cuestión. Recordó su experiencia como concejal de Turismo de Santa Cruz de Tenerife, cuando se discutía la llegada masiva de cruceros. “En Palma de Mallorca llegaban hasta 10 cruceros en un solo día. Era una auténtica indigestión urbana. Allí la saturación es evidente y tiene lógica que se planteen limitaciones”, explicó.
Cabello añadió que “la realidad turística canaria es mucho más compleja”. Mientras algunas islas como La Palma, El Hierro o La Gomera reclaman más conectividad aérea y mayor promoción turística para captar visitantes, otras como Tenerife o Gran Canaria tienen un turismo más consolidado y diversificado. “No podemos plantear una medida de restricción de vuelos de forma homogénea. Cada isla tiene sus propias necesidades y demandas”, defendió el portavoz.
También recordó que la estacionalidad de Baleares es un factor clave para entender la diferencia: “Allí el grueso de la temporada se concentra en cuatro o cinco meses, lo que provoca tensiones en la oferta alojativa y los servicios públicos. Aquí, el turismo es permanente y eso nos da margen para una gestión más equilibrada”.
Sostenibilidad sí, pero con sentido común
Desde Canarias se apuesta por seguir avanzando en la línea de la sostenibilidad, pero sin replicar modelos ajenos que no responden a la realidad del archipiélago. Javier Vega lo resume así: “Tenemos capacidad, infraestructuras y un modelo que funciona los 365 días del año. No se trata de frenar el turismo, sino de gestionarlo mejor”.
En un contexto en el que el turismo es una de las principales fuentes de empleo y riqueza en Canarias, cualquier decisión debe ser tomada con cautela. Y, como coinciden sector y administración, “una solución válida para Baleares, no siempre es válida para Canarias”.