La discriminación en el aula: una madre lucha por la educación de su hija con discapacidad

Carolina Buritaca madre de una menor de 8 años con síndrome de Down denuncia la vulneración del derecho a la educación inclusiva.

Carlina con su hija
00:00

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

Este pasado mes de abril se cumplían dos años desde que esta madre denunciara la injusticia que está viviendo su hija. La pequeña estuvo matriculada los primeros años en educación infantil sin ningún inconveniente, completamente integrada con sus compañeros de clase. Cuando la menor termina esta etapa educativa comienza sus problemas, el centro decide mandarla a un aula en clave.

Carolina no entiende como el centro no deja que su hija que continué su educación, sabe que separar a la menor de su grupo de compañeros va a suponer un retraso en el crecimiento social y educativo que tenía en la anterior etapa.

“El centro nos decía que la niña tenía que ir a un aula enclave, pero como su centro no disponía de estas clases, me derivarían a otro colegio” ha contado Carolina Buritaca en los micrófonos de Herrera en Cope Gran Canaria.

El centro nos decía que la niña tenía que ir a un aula enclave, pero como su centro no disponía de estas clases, me derivarían a otro colegio

Carolina Buritaca

Finalmente, crean esta clase en el centro, pero esta madre quiere que su hija siga con sus compañeros, pero la dirección del centro se niega. Justifican la perdida de capacidad auditiva algo que en meses tendría solución porque la pequeña estaba esperando los audífonos.

“El centro me dijo primero me que la niña cada vez escuchaba menos, ella tenía confirmado que tenía una perdida del cincuenta por ciento y acababa de recibir los aparatos auditivos para empezar con el proceso de adaptación, cosa que no le permitieron. Se excusan que mi hija tenía el área del lenguaje la tenía muy retrasada” relata la madre de la pequeña

A partir de ese momento, la hija de Carolina comienza su docencia en el aula enclave, la madre indignada ve como su hija va perdiendo capacidades educativas. En la etapa anterior tenía, lengua, matemáticas, inglés, religión y ahora tiene tres áreas donde una de ellas es enseñarle a lavarse los dientes o comer algo que la menor ya conoce.

“La oferta del aula enclave es discriminatoria. Las expectativas con un niño con discapacidad es de niveles muy bajos. El niño que entra ahí es que ya no tiene ninguna sola posibilidad de aprender nada más en el área académica” afirma Carolina.

La oferta del aula enclave es discriminatoria. Las expectativas con un niño con discapacidad es de niveles muy bajos

Carolina Buritaca

Son tres cursos académicos lo que lleva de retraso la hija de Carolina. En principio, este año debería ir a primaria, pero, la familia decido no matricularla porque la volvían a poner otra vez en un aula enclave.

El problema está en manos de la justicia y esperan que un juez determine el futuro de su hija. Carolina tiene informes donde nueve profesionales educativos ponen las capacidades de su hija. Pero este problema que ocurre en el CEIP el Tablero, no solo afecta a la pequeña de Carolina hay más familias en la misma situación y todas han iniciado el mismo proceso contencioso-administrativo.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »