Homenaje a las víctimas del terrorismo en Asturias: “El dolor no prescribe”
La Policía Nacional recuerda a los miembros del cuerpo que sufrieron el zarpazo del terror

Entrevista con Ana Isabel Díaz, delegada AVT en Asturias
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Asturias no olvida a las víctimas del terrorismo. Son casi un centenar de familias que quedaron rotas de por vida y con un dolor indescriptible por la acción de ETA, el GRAPO o el yihadismo. Detrás de las cifras hay nombres y apellidos. José María Sánchez Melero e Isaac Rodrigo Ranilla eran agentes de la Guardia Civil. El 28 de diciembre de 1989 fueron asesinados a tiros por el GRAPO en el edificio de Hacienda de Gijón de la calle Anselmo Cifuentes donde velaban por la seguridad. Alba y Paola tenían 21 y 25 años cuando el terrorista de ETA Valentín Lasarte le pegó un tiro a su padre. Enrique Nieto, natural de Infiesto, estaba entonces al frente de la Unidad Territorial Antiterrorista de Guipúzcoa, había recibido ya amenazas (con pintadas en el portal de su vivienda en la capital donostiarra) y fue ejecutado en junio de 1995, cuando salía de una cafetería camino del trabajo. Cristina Beiro y su mellizo, Carlos, tenían cinco años cuando quince kilos de explosivo detonados por ETA acabaron con la vida de su progenitor, el cabo de la Guardia Civil langreano Juan Carlos Beiro, en la localidad navarra de Leitza en septiembre de 2002. Son solo algunas de las víctimas que la barbarie terrorista ha dejado en Asturias y que han sido recordadas en el homenaje organizado por la Policía Nacional en sus dependencias de Buenavista, en Oviedo.

Policía Nacional
“Claro que reconforta, todo lo que sea recordar y honrar a las víctimas es bienvenido”, ha expresado en COPE Ana Isabel Díaz, delegada en Asturias de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que ha agradecido el gesto en nombre del centenar de familias que ha sufrido el zarpazo del terror.
“EL DOLOR NO PRESCRIBE”
Díaz ha explicado que “no se aprende a vivir con dolor, se sobrelleva”. Para conseguir seguir hacia adelante es fundamental el apoyo psicológico que presta la propia AVT porque “el dolor no prescribe, es algo inenarrable”. Cada familia lo sufre de manera diferente aunque, con ayuda y tiempo, “aprendes a vivir de otra manera”, ha remarcado.
DEMANDAS
Las víctimas del terrorismo han coincidido con la Delegada del Gobierno, Adriana Lastra, en el acto organizado por la Policía Nacional. Están pendientes de mantener una reunión con ella para poder expresarle sus demandas. Entre su lista de reivindicaciones figura un mayor apoyo psicológico y económico para las familias golpeadas por el terror, que no prescriban los delitos y que se resuelvan los más de 300 casos que aún están sin esclarecer. “Estamos a abiertos y a la espera de ese encuentro con Adriana Lastra”, ha expresado Díaz.