El día después del apagón en Avilés: las pescaderías tienen género, los empresarios hacen cuentas y el "orgullo" de la alcaldesa

La ciudad ha recuperado el ritmo con normalidad en un martes en el que ha tocado volver a las rutinas

La Rula de Avilés recuperó la normalidad este martes tras el apagón
00:00
COPE Avilés

Así fue el día después del apagón en Avilés

Borja García

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

Sin duda fue un lunes diferente en toda la Península. También en Avilés. Lo que al principio parecía que podía ser cuestión de minutos, acabó siendo cuestión de horas. Y en el día después, este martes, la normalidad ha vuelto a instalarse ya desde primera hora. Prácticamente todo vuelve a funcionar según lo habitual. Los supermercados han vuelto a abrir sus puertas llenos de todos los productos. Hasta pescado. Porque la Rula de Avilés ha adelantado la subasta de este martes, tras haber suspendido la del lunes, para que el género pudiera llegar. En este día después, los comerciantes que han tenido pérdidas también empiezan a recuperarse y los empresarios hacen cuentas de cuánto les ha podido suponer. La Cámara de Comercio de Avilés habla de “graves consecuencias”. El Comité de Crisis constituido por el Ayuntamiento de Avilés este lunes se ha vuelto a reunir también por tercera vez en la mañana de este martes para hacer un balance final de lo que fue una noche sin incidencias, gracias al “civismo” de los ciudadanos según la alcaldesa, Mariví Monteserín.

La Policía Local ha trasladado que la noche transcurrió con total tranquilidad y sin incidencias. Como la tarde del lunes. Los que sí que tuvieron trabajo fueron los bomberos, que realizaron unas 40 intervenciones en ascensores de la ciudad. Y Aguas de Avilés que tuvo que garantizar el suministro en tres puntos concretos de la zona rural. Por lo demás, todo en orden, algo que dejó satisfecha a la alcaldesa: “Tengo que reconocer, aplaudir y enorgullecerme del nivel cívico de la ciudadanía de Avilés. Sin red semafórica y sin percances en ningún cruce...”.

Una imagen del Comité de Crisis reunido en el Ayuntamiento de Avilés

Ayto Avilés

Una imagen del Comité de Crisis reunido en el Ayuntamiento de Avilés

Las empresas este martes ya han ido volviendo poco a poco también a la rutina habitual. Cuantificando pérdidas. La patronal habla de una cifra entre 35 y 40 millones de euros a nivel regional. Daniel González, presidente de la Cámara de Avilés define el día como “caótico”: “En la parte positiva hay que destacar el civismo ciudadano y el mantenimiento de servicios esenciales. Lo que no quita que debamos exigir explicaciones, responsabilidades y garantías de que esto no puede volver a ocurrir. Para las empresas es difícil cuantificar las pérdidas, pero para una industria tendrá graves consecuencias una parada productiva como la de este lunes”.

la rula distribuye pescado

Entre los negocios que recuperan la normalidad este martes, también los supermercados. Y con género en las pescaderías, porque la Rula de Avilés ha distribuido el género a primera hora. Pese a que la Rula estaba preparada para la subasta incluso con el apagón, finalmente no se celebró debido a la incertidumbre del mantenimiento y la venta del producto de los compradores. Ese género, 50.000 kilos de pescado variado, se guardó y se distribuyó este martes, como explica Ángel Muñoz, gerente de la Rula: “Por no perjudicar a nadie, guardamos el pescado en cámaras de fresco, a través de camiones que nos daban ese servicio y así desde primera hora del martes, más temprano de lo habitual, estábamos ya vendiendo para que las pescaderías puedan abrir a la hora habitual”.

una tarde de panaderías vacías y terrazas llenas

Y es que la tarde del lunes fue una tarde en la que se rompieron las rutinas. Las panaderías se vaciaron. Tras el cierre de los supermercados muchos acudieron en masa a buscar comida y cena a los obradores de pan, por ejemplo a la panadería que regenta Margot, en el barrio de El Quirinal. En el día después, ya con la actividad normalizada, recuerda que en la tarde del lunes agotó existencias: “Fue una sorpresa. En cuanto cerraron supermercados, fue una avalancha. Compraban lo que tuviera. Lo primero, pan, luego llegó el pánico con el agua y se acabó. Y lo último que vendí fue lo dulce. Se vendió todo lo que pudiera ser una cena fría”.

También vendió bastante Antonio, que tuvo la terraza del bar llena toda la tarde: “Mantuvimos abierto y la gente tomaba algo en la terraza tranquilamente. Lo que aguantaba el frío de las neveras. A última hora no importaba que estuvieran muy frías”.

Escucha en directo

En Directo COPE AVILÉS

COPE AVILÉS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »