Un apagón histórico: así lo ha vivido Aragón
Horas de caos en Aragón con un apagón eléctrico generalizado que ha dejado problemas en centros de salud, trenes, garajes o supermercados

Un apagón histórico: así lo ha vivido Aragón
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
Día marcado por el apagón también aquí en Aragón. Han sido cuatro horas de apagón total y más de 8 horas con afecciones importantes en diferentes sectores. De hecho, la normalidad todavía no ha regresado del todo.
Sobre las 12:30 horas la luz se ha ido en toda la comunidad aragonesa y ello se ha empezado a notar rápidamente en todas partes: semáforos, trenes y tranvías parados, supermercados cerrados, centros de salud con problemas, hospitales haciendo uso de sus grupos electrógenos.

El tranvía se detuvo como consecuencia del apagón.
INCIDENCIAS EN LA SANIDAD
El sector sanitario aragonés se ha visto muy afectado por el apagón. En los hospitales se ha mantenido la actividad esencial que no podía detenerse como las operaciones quirúrgicas que se estaban realizando en ese momento. Las intervenciones se han seguido realizando gracias a la activación de todos los grupos electrógenos. Los sistemas de las UCIS también se han podido mantener en todo momento.
Además, en algunos centros, como el Hospital Clínico, se ha destinado al personal de quirófanos a reforzar las plantas de hospitalización y el servicio de Urgencias ante la previsión de que pudiera incrementarse la atención en esas unidades.

Imagen de un supermercado que cerró sus puertas en Zaragoza.
El hospital de Miraflores ha sido el primero en solicitar gasoil para poder continuar con una mínima actividad. Para asegurar que los grupos electrógenos tuviesen reservas suficientes también se han suministrado 12.000 litros al Servet y 10.000 al Hospital Clinico. Los hospitales donde más se está tardando en recuperar la normalidad son los de Teruel y Alcañiz.
También se ha suministrado gasoil al Centro Neuropsquiátrico Nuestra Señora del Carmen y a varias residencias de mayores, entre ellas, varias de Teruel.

Imagen de la estación de cercanías de Goya.
Mientras, los centros de salud han tenido que parar su actividad. El caos y la preocupación han marcado la jornada. Se han ido posponiendo citas en los centros de salud ante la imposibilidad de atender a los pacientes. Los sanitarios que estaban realizando consultas domiciliarias han tenido que usar linternas para poder atender a los pacientes.
Las farmacias han empezado a cerrar porque no podían consultar las recetas clínicas electrónicas y las clínicas de dermatología o fisioterapia también han tenido que dejar a sus pacientes en espera.

La Policía Local reguló manualmente el tráfico en la ciudad.
Los sistemas de teleasistencia han puesto en alerta a los sanitarios y a los propios usuarios. Han fallado y han comenzado a dar avisos. Además, la residencia municipal San Pedro, en Zuera, ha solicitado el traslado de 15 ancianos.
Desde sus domicilio, 15 personas han solicitado oxigenoterapia y un enfermo de ELA ha pedido un generador eléctrico para alimentar sus equipos sanitarios.
FALLOS EN LA RED MÓVIL
A los problemas de luz se han unido los de teléfono y cobertura. La red móvil todavía no funciona con normalidad. Ante todo ello, el 112 ha recibido casi 500 llamadas. En Zaragoza se ha tenido que rescatar a más de 130 personas que se habían quedado encerradas en ascensores.

El servicio de trenes de cercanías se vio afectado también.
Los colegios tampoco han podido dar de comer a los niños. Unos porque no podían cocinar y los de línea fría porque se había roto la cadena del frio y no se podía garantizar la seguridad en los alimentos. Así que muchas familias han tenido que salir antes del trabajo para ir a buscar a sus hijos al cole.
Las tiendas han empezado a cerrar y los clientes se agolpaban en los supermercados más grandes, que tienen grupos electrógenos propios, para abastecerse de comida ante lo que pudiera suceder. Los bares que han permanecido abiertos han hecho lo que han podido: nada de cafés, pero si bebidas del tiempo o la comida que ya tenían preparada en sus vitrinas…
Otro gran problema para los pocos establecimientos que han permanecido abiertos ha sido a la hora de pagar. Una vez que los datáfonos se han quedado sin batería o sin cobertura, solo se podía pagar en efectivo, pero cada vez menos personas llevan dinero en metálico. En los cajeros automáticos tampoco se podía sacar dinero y toda esa inquietud se ha notado en los bancos.
EL TRANSPORTE, UNO DE LOS SECTORES MÁS AFECTADOS
En cuanto al transporte, el tranvía de Zaragoza se ha quedado parado y eso se ha notado con más gente desplazándose a pie por la ciudad. Se ha habilitado un bus gratuito que cubre todo el trazado de la linea del tranvía.
Los autobuses urbanos de Zaragoza han funcionado sin información en los paneles.
El tren ha sido el medio de transporte que más incidencias ha sufrido. Más de mil viajeros de tren se han quedado detenidos durante horas en algunos puntos de Aragón. Se está llevando agua e intentando desalojar en autobuses a todas las personas bloqueadas en esos trenes. Todos han sido localizados a través de un helicóptero del 112. Se ha prestado ayuda a unas 1.000 personas paradas en dos AVES a su paso por Plasencia y a otras que se encontraban en trenes convencionales: 400 en Zaidín, 107 personas paradas en Mallén, 160 en Luceni y 25 en Chiprana.
Las estaciones como la de cercanías de Goya, en Zaragoza, han cerrado sus puertas y sus trabajadores apenas tenían información. Los viajeros de los trenes esperaban en Zaragoza resignados esta tarde en los alrededores de las estaciones. No les habían habilitado buses alternativos ni les daban una estimación de la espera que iban a tener que soportar.
Ante ello, muchos viajeros han pensado en desplazarse por ejemplo, en coches compartidos pero ahí ha venido otro problema: las gasolineras. Sin luz, tampoco funcionaban si no disponían de grupos electrógenos propios.
¿Y si tenías tu coche aparcado en un garaje público? Pues algunos tenían también sus propios grupos electrógenos y otros han tenido que abrir las barreras y puertas de forma manual. Lo mismo que ha sucedido en los garajes privados.
Toda la Policía Local de Zaragoza ha salido a la calle para intentar regular el tráfico. La local ha pedido refuerzos. La emergencia ha hecho que incluso hayamos visto a agentes con chaleco, pero sin ni siquiera uniforme regulando el tráfico.
GABINETES DE CRISIS EN MARCHA
Todas las administraciones aragonesas han activado sus gabinetes de crisis. El gobierno de Aragón ha activado el plan territorial de emergencias y en Zaragoza también ha puesto en marcha el plan municipal de emergencias por fallos en suministros esenciales en nivel rojo.
Ahora queda por delante conocer las causas exactas (hay muchas hipótesis ahora mismo) y saber si esto puede volver a suceder.
De cara a la noche, se garantiza la seguridad con presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad en las calles. Habrá alumbrado publico.
Un apagón histórico del que ahora queda recuperarse después de las pérdidas que se hayan podido ocasionar en muchos negocios que han perdido por ejemplo, toda la comida que tenían congelada. Y en medio de todo esto, cuando todo ha fallado, ahí ha estado la radio convencional, el único medio que ha seguido funcionando con normalidad e informando de todo.
¡Gracias por haber elegido hoy la radio para informarte!