¿No tienes más memoria en tu móvil? Estas son los sencillos trucos para solucionarlo
Cuando el espacio de almacenamiento del teléfono se acerca a su límite, este empieza a funcionar de manera irregular

Introduciendo la tarjeta de memoria del teléfono móvil
Publicado el
3 min lectura
Sin duda alguna uno de los problemas que enfrentamos con nuestros smartphones tiene que ver con el espacio de almacenamiento del dispositivo. Quien más, quien menos, ha recibido en alguna ocasión el siguiente mensaje: 'espacio de almacenamiento lleno'. Resulta muy frustrante porque comienza una quimera interminable y un mar de dudas, que no hace otra cosa que salir preguntas del tipo ¿Qué puedo borrar que no use? o ¿Qué me esta generando almacenamiento que sea prescindible?
Lo que muchos desconocen es que la causa principal de este problema no siempre es el uso excesivo de aplicaciones o el exceso de fotos y vídeos, sino un fenómeno silencioso: la acumulación de datos temporales y archivos innecesarios generados por el propio sistema y las apps. Esto provoca que nuestro dispositivo funcione más lento de lo habitual, nos impida realizar tareas básicas, que cargue con menor definición imágenes o vídeos y que nos impida descargar audios de WhatsApp, imágenes, vídeos o documentos. En la mayoría de los casos, la ocupación total del almacenamiento interno del móvil es causado por la acumulación de archivos temporales, caché de las aplicaciones y datos sobrantes que no se borran de manera automática.

Eliminar archivos temporales del dispositivo móvil
Esta disminución en el rendimiento ocurre porque los sistemas operativos actuales requieren espacio libre no solo para almacenar información, sino también para procesarla. Una parte del almacenamiento se emplea como memoria adicional, especialmente en dispositivos con poca RAM. Llenarlo por completo afecta negativamente el funcionamiento general del teléfono.
Los españoles, dedican, de media 6 horas al día al uso del teléfono móvil. La generación Z (16-30 años) llegan incluso a superar las 7 horas diarias. WhatsApp, seguido de YouTube, Facebook e Instagram son las aplicaciones que más consumimos a diario los españoles y también, junto con TikTok, las que generalmente guardan copias de contenido multimedia, datos de sesión y otro tipo de información una vez han sido eliminados los archivos por parte del usuario.
¿cómo podemos recuperar espacio?
Liberar espacio puede ser más sencillo de lo que parece. En ocasiones, solemos realizarlo de manera manual como es borrar de la galería de fotos aquellas imágenes y vídeos que no nos son útiles o esas aplicaciones que ocupan mucho espacio y apenas le sacamos provecho. Esto, no obstante, nos puede llevar mucho tiempo y, en ocasiones, desconocemos que hay aplicaciones que pueden analizar todo ello.
En Android, basta con ir a Ajustes > Aplicaciones, seleccionar una aplicación y pulsar Borrar caché. En iOS, aunque no existe una opción directa para borrar solo la caché, se puede desinstalar y volver a instalar la app para eliminar datos acumulados. Hay una segunda opción en el caso de iOS:
- Puedes revisar y eliminar archivos duplicados o innecesarios utilizando aplicaciones diseñadas para ello, o hacerlo manualmente.
- Desactiva la descarga automática de archivos en aplicaciones como WhatsApp o Telegram para evitar ocupar espacio innecesario.
- Identifica qué tipo de archivos están utilizando más almacenamiento y decide cuáles eliminar.
consejos vendo...
... ¡Y para ti sí tengo! Existen herramientas muy útiles como pueden ser Files by Google o CCleaner, que con un escaneo rápido identifica esos archivos que se han duplicado, contenido prescindible y componentes que apenas utilizamos. Gracias a este tipo de aplicaciones ahorramos mucho tiempo en revisar cómo podemos ganar almacenamiento sabiendo qué es lo que debemos de eliminar de nuestro dispositivo.