¿Vas a tomar el sol? Ten precaución si tomas este medicamento común que tienes en casa y que puede causarte quemaduras
Algunos de los fármacos que tenemos en el botiquín de casa y consumimos con frecuencia podrían provocarnos quemaduras si no nos protegemos bien de la radiación solar

Imagen de recurso
Publicado el
3 min lectura
Con la llegada de la primavera, decimos adiós a las nubes y las lluvias y damos la bienvenida al buen tiempo. Salir a la calle y notar el calor de los rayos de sol sobre nuestra piel puede modificar nuestro estado de ánimo y siempre es motivo de alegría. Sin embargo, la exposición prolongada puede ser perjudicial para la salud. Los rayos ultravioleta pueden dañar la piel, acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer de piel.
Resulta esencial protegernos del sol, pero a pesar de lo que muchos creen, esto no significa evitarlo por completo, sino disfrutar de él con responsabilidad. Es decir, utilizar un protector solar con buen factor de protección, llevar gafas de sol homologadas, ropa adecuada y evitar la exposición en las horas de mayor intensidad (entre las 12h y las 16h).

Hombre usando crema solar
Si no nos protegemos adecuadamente del sol, nuestra piel y nuestra salud en general pueden verse seriamente afectadas. La exposición excesiva sin protección puede provocar quemaduras solares que no solo son dolorosas, también dañan las capas más profundas de la piel. Sin embargo, las quemaduras solares no solo se producen por una exposición sin protección, algunos medicamentos también pueden aumentar la sensibilidad de la piel al sol.
¿qué son los medicamentos fotosensibles?
Cuando nos recetan un fármaco es muy importante revisar el prospecto. En él se incluye información como cada cuanto tiempo hay que tomar el medicamento, para quienes no está recomendado o qué cantidad hay que tomar, entre otras cosas. Pero algo que también se incluye y a lo que generalmente no prestamos atención es a si el fármaco que vamos a tomar interacciona con el sol o no. A los que sí lo hacen se los conoce como medicamentos fotosensibles.
TE PUEdE INTERESAR
Los medicamentos fotosensibles son aquellos que, si los consumimos o los aplicamos sobre la piel, pueden provocar una reacción anormal en ella al exponernos al sol o a cualquier otra fuente de radiación ultravioleta. A esta reacción se la conoce como fotosensibilidad y puede manifestarse de dos formas: fototóxica o fotoalérgica.
La reacción fototóxica es la más común. Se suela asociar a los medicamentos que se toman vía oral y sucede cuando un fármaco reacciona con la luz solar y daña las células de la piel. Esto puede provocar enrojecimiento, quemaduras, ampollas o inflamación.
La reacción fotoalérgica es menos común que la anterior. Se asocia generalmente con los fármacos que nos aplicamos en la piel en forma de crema o pomada y ocurre cuando la exposición solar hace que el medicamento actúe como un alérgeno y desencadene una respuesta del sistema inmunológico. Esto puede dar lugar a erupciones en la piel, picazón o eccemas.
¿Qué medicamentos son fotosensibles?
Existen cerca de 400 fármacos que pueden producir fotosensibilidad. Y lejos de lo que podríamos pensar, muchos de los que figuran en esa lista son medicamentos que tenemos en el botiquín de casa y que consumimos con frecuencia. Por ejemplo, antiinflamatorios, antihistamínicos, anticonceptivos o antidepresivos. Algunos son:

Medicinas
- Antiinflamatorios: ibuprofeno, diclofenaco, ketoprofeno, naproxeno.
- Antiulcerosos: omeprazol, ranitidina.
- Anticonceptivos: estradiol, etinilestradiol, levonorgestrel.
- Antihistamínicos: ebastina, loratadina, cetirizina, clorfeniramina.
- Antihipertensivos: enalapril, losartan, amlodipino.
- Antibióticos: azitromicina, gentamicina, norfloxacino, ciprofloxacino.
- Hipolipemiantes: simvastatina, atorvastatina, lorvastatina.
- Antidepresivos: fluoxetina, paroxetina, sertralina, venlafaxina.
- Psicofármacos: diazepam, alprazolam.
Entonces... ¿Me puede dar el sol si tomo estos medicamentos?
Si tomas medicamentos fotosensibles, lo más recomendable es que consultes con tu médico o farmacéutico antes de exponerte al sol. Ellos podrán indicarte si ese fármaco en particular requiere evitar totalmente la exposición solar o si puedes tomar ciertas precauciones para reducir los riesgos.
TE PUEdE INTERESAR
En muchas ocasiones sí se puede tomar el sol, pero con medidas estrictas de protección. Es decir, es muy importante utilizar protector solar con un espectro amplio, llevar ropa que cubra bien la piel, usar sombrero o gorra, gafas de sol homologadas y, sobre todo, evitar la exposición en las horas centrales del día cuando el sol es más intenso.
Es importante también observar cualquier reacción inusual en la piel durante el tratamiento y si algo cambia, acudir a un especialista.