Regalo del Gobierno a todas las familias que cumplan con este requisito en 2025: 200 euros al mes durante 18 años

El Gobierno de España da luz verde a la tramitación de una nueva prestación destinada a ayudar a las familias en la crianza de sus hijos

2000 niños necesitan una familia de acogida en Andalucía

Padres abrazando a su bebé

María Álvarez

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Vivimos momentos marcados por las dificultades económicas de muchas familias. La inflación o el desorbitado precio de la vivienda, entre otros asuntos económicos, complican el salir adelante. Para muchas familias, llegar a fin de mes ya es todo un desafío, por no hablar de criar hijos. La crianza se ha convertido en un verdadero reto debido a la compleja situación económica que atraviesa gran parte de la población española.

El aumento constante del coste de vida, la inestabilidad laboral y los salarios que no siempre se ajustan a la inflación han generado un contexto en el que garantizar el bienestar de los hijos representa una lucha diaria. Los gastos relacionados con la alimentación, la vivienda, la educación, la salud y el cuidado infantil son cada vez mayores. 

Además, la falta de apoyos estatales suficientes, como subsidios, ayudas familiares o servicios de guardería asequibles, profundiza las desigualdades. Resulta fundamental que se impulsen políticas públicas que apoyen verdaderamente a las familias. Por eso, el gobierno ha dado luz verde para la tramitación de una nueva ayuda dirigida a las familias para la crianza de niños.

El primer niño de acogida de Estrella y Paco era un recién nacido

Recién nacido

prestación universal por crianza

El Gobierno de España lleva tiempo trabajando en una nueva medida que promete marcar un antes y un después en el apoyo a la crianza. Se trata de la 'Prestación Universal por Crianza', una ayuda económica que se prevé que entre en vigor este año 2025. De hecho, el Gobierno ya ha anunciado oficialmente la creación de esta ayuda y ha dado luz verde para su tramitación.

Esta nueva ayuda pública afectará a familias con hijos menores de 18 años y prevé una transferencia mensual de 200 euros por cada hijo menor de edad desde que nace hasta que cumple la mayoría de edad. Lo más llamativo de esta prestación es su capacidad de universalidad, puesto que no depende del nivel de ingresos, ni de la situación laboral de los padres

El objetivo que persigue el gobierno es contrarrestar el coste que supone tener hijos y fomentar una mayor natalidad, que durante los años ha ido cayendo en picado. Busca compensar los gastos básicos de las familias vulnerables, como por ejemplo, la alimentación, la ropa, el material escolar o los productos de higiene.

La finalidad es, no solo ayudar a las familias, sino también luchar contra la pobreza infantil que afecta a casi 1 de cada 3 niños, niñas y adolescentes, con tasas de riesgo de pobreza que superan el 30%.

Niños corriendo en el colegio

Alamy Stock Photo

Niños corriendo en el colegio

Requisitos y cómo solicitar la ayuda

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aboga porque la prestación universal por crianza entre ya en vigor en España. Sin embargo, no se podría llevar a cabo si no se aprueban los Presupuestos Generales del Estado. Si esto no ocurriese, el gobierno podría recurrir a mecanismos de aplicación alternativos, aunque se prevé que se consiga porque la ministra ha destacado que la ayuda es "prioritaria y necesaria".

De ser así, el Gobierno ha señalado que busca que el proceso de solicitud sea rápido, electrónico y fácil, y, de la misma forma, que sea factible a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o bien de forma presencial mediante las oficinas habilitadas. Cuando se haya aprobado la solicitud del interesado, el abono se realizará a través de transferencias bancarias mensuales, sin embargo, el gobierno aún tiene que concretar aspectos a medida que se vaya avanzando en la tramitación.

Los requisitos básicos para solicitar la ayuda son tener a cargo hijos menores de 18, residir legalmente en España y estar empadronados en el territorio nacional. Será necesario presentar documentación básica como el libro de familia o el certificado de empadronamiento. Es una ayuda de carácter universal, pero pueden aplicarse ciertos umbrales de renta con el fin de priorizar a las familias más desfavorecidas. 

una medida compatible con otras ayudas

Una de las dudas más frecuentes es si esta prestación de 200 euros por hijo será compatible con otras ayudas, como pueden ser el Ingreso Mínimo Vital o los complementos por familia numerosa. De momento no hay una confirmación oficial definitiva. Sin embargo, el diseño de la medida parece sugerir que sí será complementaria con otras ayudas ya existentes puesto que se entiende como una prestación base, no sustitutiva.

Esta nueva prestación supondría una modificación estructural de las políticas sociales del país. Si se lleva adelante, para muchas familias, estos 200 euros mensuales por hijo podrían suponer un balón de oxígeno. Sería un respaldo económico mensual, mejoraría la calidad de vida de los niños y los adolescentes, y supondría un mayor respaldo a las familias en la crianza de sus hijos en un momento crucial de su desarrollo.

Monólogo destacado

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN

OSZAR »